El Correo de Burgos

El bus urbano aprueba con nota, pero los usuarios exigen más frecuencias y rutas nocturnas

La encuesta encargada por el SMYT otorga una nota media de 7,39, en la que destaca la valoración de la limpieza y la puntualidad. Las líneas 1,10 y 15 son las mejor valoradas y solo la C1 baja del notable. El traslado de la parada de la Plaza de España no gusta.

Un grupo de pasajeros accede al autobús de la línea 1 en la avenida del Arlanzón de la capital burgalesa.

Un grupo de pasajeros accede al autobús de la línea 1 en la avenida del Arlanzón de la capital burgalesa.SANTI OTERO

Burgos, Burgos

Creado:

Actualizado:

El servicio de autobuses urbanos de Burgos vuelve a aprobar con nota su tradicional examen. Los usuarios le otorgan un año más una calificación media superior a 7 que, si bien caía en 2024 un par de centésimas respecto al 2023, al pasar de 7,41 a 7,39, mantiene desde 2019 para satisfacción de los sucesivos responsables políticos al frente del área de Movilidad. 

Con todo y como siempre, la alegría va por barrios y más allá de la valoración positiva general, que se agudiza en aspectos concretos, hay indicadores que evidencian cierto margen de mejora. Así, el informe elaborado por la empresa NuVe Consulting tras la realización de 1.567 entrevistas personales concluye en su análisis cuantitativo de las respuestas obtenidas que los usuarios de los buses urbanos exigen más servicios nocturnos y un aumento de las frecuencias diurnas, tanto en días laborables como en fines de semana. 

Si bien "están bastante contentos" con la prestación del servicio, el estudio citado constata que la flota disponible es insuficiente, pues en algunos casos "la elevada afluencia de viajeros" da lugar a una "masificación" que evidencia la necesidad de más medios para atender la demanda real. 

De hecho, la ocupación de los vehículos -por excesiva- suscita la peor de las notas por ámbitos de todas las registradas. Con un 6,75 se trata del aspecto peor valorado, lastrado en concreto por los aprobados raspados de las líneas 9 (Plaza de España-Parque Europa-Cortes) y la circular C1, que enlaza la Escuela Politécnica con el HUBU y el bulevar en sentido horario, que obtienen un 5,88 y un 5,82, respectivamente.

Esta ruta, en concreto, es la única que en conjunto no alcanza el notable. Aunque lo roza, "destaca negativamente por encontrarse por debajo del 7, con un 6,99". En el extremo opuesto sobresalen las líneas 1, que une Gamonal y el centro, 10 (Gran Teatro y Derechos Humanos) y 15, que recorre el casco histórico desde los Soportales de Antón. Sus puntuaciones superan el 7,7.

De vuelta a las peticiones de los usuarios, en el caso de las ya citadas frecuencias resalta la disconformidad de los usuarios de la línea 21, a Cortes, que se queda al borde del suspenso y solo siete de las 23 que cosen la ciudad superan el 7. Tampoco la 14, a Villatoro, y la 19, que acerca a los viajeros al polígono industrial de Villalonquéjar. En suma, la media cae, pues, al 6,81. Completan el listado de aspectos a mejorar los horarios y el tiempo de espera.

Más extensa es, en todo caso, la relación de las cuestiones que destacan en sentido contrario, con una valoración positiva y una nota superior al 7,5. Al frente de ellas se ubica la limpieza de los vehículos. Repite primera posición, pese una ligera caída, y con un 7,94 acaricia el 8 que ya logró en 2019. La puntualidad del servicio es otro factor reconocido por los usuarios, junto a la conducción, el tiempo de acceso y la comodidad.

Mención aparte merecen las tarifas, en general aplaudidas, sí, aunque también suscitan apreciaciones concretas que se recogen en el informe en cuestión. Y es que los entrevistados -un 80% trabajadores y estudiantes- «critican la falta de ayudas o reducciones para familias, frente a las ofertadas para jubilados».

La localización de las paradas se cuela también entre las bondades de la red de transporte urbano en autobús. Al menos en términos generales, pues también figura un comentario específico vinculado al último cambio introducido por el Ayuntamiento en este sentido, ya que los usuarios indican que no les gusta la nueva ubicación de la parada que han quitado de la Plaza de España por la apertura del mercado provisional.

Respecto a ejercicios anteriores, cabe significar la mejora de la ‘relación’ entre viajeros y conductores, así como del manejo de estos de los vehículos. Eso se deduce al menos del aumento de la puntuación de estos indicadores en los últimos cinco años.

En el primero, denominado ‘amabilidad’, la valoración sube un 7,5% desde 2019 y pasa de un 6,8 a un 7,31. Más todavía crece el llamado ‘conducción’, que aumenta un 9,6% y alcanza un 7,62 frente al 6,95 que registraba en 2019.

El grueso de los entrevistados (61%) utiliza el bus urbano para desplazarse al lugar de trabajo o a su centro de estudios y la mayoría (62%) valora positivamente los cambios efectuados en los últimos años, mientras que un 30% no aprecia modificación alguna.

Más de la mitad tarda entre 16 y 30 minutos en llegar a su destino y las líneas más utilizadas de manera habitual son la 1, la 5 y la 3, que unen el barrio del Pilar y San Juan Bautista con Vista Alegre, respectivamente.

tracking