Las Huelgas recupera visitantes pero sigue lejos de las cifras previas al covid
El número de visitantes al monasterio lleva 5 años al alza, pero aún está lejos de su media
El Monasterio de Las Huelgas, además de un conjunto monástico románico que es el principal monasterio cisterciense femenino en España y cabeza de todos los que se implantaron en la corona de Castilla. Es el hogar de una comunidad de clausura muy querida por los burgaleses dedicada a la vida contemplativa en el seno de un monumento que pertenece al Patrimonio Nacional. Se trata de una joya escondida de singular belleza, de enorme importancia histórica y, aunque no es tan conocida como la Catedral, cada año es visitada por miles de personas.
Es cierto que su atractivo entre los visitantes ha menguado con respecto a las cifras de hace una década, pero también lo es que desde hace cinco años se va recuperando del hachazo que supuso el parón derivado de la epidemia del covid-19. El singular monasterio, panteón de Reyes y cuna de uno de los mayores patrimonios históricos de Burgos aún no ha alcanzado la media de visitas anuales previa al coronavirus, pero a lo largo del ejercicio 2024 ha logrado aumentar en un 2,75 % la cifra de personas que recorrieron sus centenarias salas.
En total, el año pasado fueron 56.835 las personas que acudieron al conjunto monástico del barrio de Las Huelgas, que toma su nombre del monasterio real. El Monasterio de las Huelgas y su Museo de Telas Medievales sumaron más turistas que en el verano del año pasado con cerca de 40.000 entradas, casi un millar más que en los meses de junio a agosto de 2023. Al final del año se registó un aumento de 1.521 visitantes en un año que queda para los registros como el mejor en términos estadísticos para Las Huelgas desde 2019.
Ese año 2019 fue, precisamente, en el que el monasterio alcanzó su segundo pico de visitantes de la década con 65.663 personas, sólo por detrás del computo del año 2017 cuando acudieron al cenobio real 67.901 turistas.
Cabe reseñar que entre los once años que van desde 2014 a 2024, este último elevó significativamente la cifra de visitantes gracias al impacto de la exposición dedicada a sus fundadores, el rey Alfonso VIII y su esposa la reina Leonor Plantaget. El interés turístico se mantuvo hasta la explosión de la pandemia y en esos seis años entre 2014 y 2019, la media anual fue de 64.510 visitantes.
Parón por el covid
Todo cambió en 2020 con el confinamiento y las restricciones a la vida social que se aplicaron y que afectaron a todos los centros culturales. De un año para otro, Las Huelgas dejó de recibir al turismo y pasó de 65.663 visitantes a 17.740. Tras la desescalada gradual, el año siguiente mejoraron los registrosun 61% pero aún por debajo de la mitad del conteo habitual. De hecho, en 2021 se contabilizaron 28.589 visitas a Las Huelgas. Hubo que esperar al año siguiente para que se normalizase un tanto la situación y el turismo volviera a recorrer las históricas y centenarias salas del monasterio. En ese 2022 fueron 46.556 las personas que acudieron a conocer Las Huelgas.
El ejercicio siguiente se vivió otro salto importante de cara a la recuperación de las visitas al monasterio que Patrimonio Nacional cifró en un alza del 19,5% hasta alcanzar la cifra de 55.314 personas. Por primera vez desde 2019 se superaba la barrera de los 50.000 visitantes, un guarismo simbólico después de seis años por encima de los 60.000 hasta la irrupción del covid.
Finalmente, a lo largo de 2024 las cifras han vuelto a mejorar, aunque de forma mucho más moderada que en los años anteriores. Son 1.521 personas más que han pasado por Las Huelgas pero el total se queda en 56.835, un recuento que está muy por debajo de lo que venía marcando este popular monasterio burgalés y que supone que el año pasado se contabilizaron 4.586 visitas menos que diez años atras, en 2015.
Un año de record en Patrimonio Nacional
El año quedará marcado en los anales de Patrimonio Nacional como el ejercicio en el que ha batido su récord histórico de visitantes en 2024. Un total de 7.169.027 personas han visitado los monumentos, museos y espacios naturales gestionados por la institución durante este año, un 12,52 % más que en 2023, su anterior récord.
El Palacio Real de Madrid, con más de un millón y medio de turistas, es el monumento más visitado y, los jardines de Aranjuez, el espacio verde más popular. La Galería de las Colecciones Reales se consolida como referencia cultura y turística: casi 650.000 visitantes, según la última estadística, un 45 % de ellos extranjeros.