El Correo de Burgos

ProBurgos promociona el suelo industrial de los consorcios que vende Patrimonio

Tiene en cartera 750.000 metros cuadrados en 60 parcelas. El 66% es de uso industrial. La patronal y Fundación Caja Burgos consideran que no hay suelo suficiente para grandes empresas. Ballesteros considera que «suelo hay, otra cosa es que no les parezca interesante»

Vista parcial del Polígono Industrial de Villalonquéjar.

Vista parcial del Polígono Industrial de Villalonquéjar.ECB

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Una de las competencias que asumió el año pasado la Sociedad de Promoción Probur fue la comercialización de las parcelas de los extintos Consorcios de Villalonquejar y del desvío del ferrocarril. «Se ha dado información a empresas burgalesas y no burgalesas, ha habido ventas en los últimos meses del año, pero desde el área de Patrimonio y vía Junta de Gobierno desde Probur se hace la promoción», aclaro la presidenta de Probur, Andrea Ballesteros. 

De esta manera, de la herencia de los consorcios quedan por comercializar 60 parcelas de un total de 750.000 metros cuadrados que están valorados en un mínimo de 50 millones de euros. De esta superficie libre total el 66%, unos 500.000 metros cuadrados, son terrenos de uso industrial. A ellos hay que sumar 200.000 metros cuadrados de parcelas para equipamiento y el resto, 50.000 metros cuadrados, son parcelas de uso terciario y residencial.

Desde la patronal y un estudio sobre la situación industrial de Burgos reclaman al Ayuntamiento que es necesario empezar a promover nuevo espacio industrial puesto que no es un proceso muy rápido. Ya se hizo esta petición en la anterior legislatura, se plantean como pronto los terrenos del antiguo Centro de Actividades Económicas (CAE) y el suelo disponible del consorcio. «Suelo suficiente hay, otra cosa es que no les parezca interesante a los empresarios», señaló Ballesteros al respecto. 

Burgos Industria entra en una nueva fase

Lo que si ha puesto en marcha ProBurgos es el Centro de Interpretación de la Industria, denominado Burgos Industria con una planta de exposición permanente que tras cerrar sus jornadas de puertas abiertas inicia una nueva fase. «En la nueva previsión de actividades de enero a marzo ya se incluye que cada jueves se desarrollan actividades con directivos de las instalaciones radicadas en Burgos». 

El primer paso para esta nueva era en Burgos Industria ha sido la de contratar los servicios de gestión didáctica y atención al visitante. Se ha adjudicado a Oseventos Innovaciones al ser la entidad con mejor puntuación en la oferta económica y en el resto de epígrafes de un contrato al que se presentaron seis empresas. Una de ellas fue descartada por no cumplimentar la documentación necesaria. El precio del servicio es de 18,95 euros por hora de atención que se ira trasladando en función de la demanda. 

tracking