El Correo de Burgos

El repunte de la gripe amenaza en 2025: Consejos para protegerte y tratar los síntomas

Las infecciones respiratorias están al alza, te damos algunas claves para cuidarte este invierno

Burgos

Creado:

Actualizado:

En los últimos días, las infecciones respiratorias han alcanzado niveles alarmantes, con la gripe posicionándose como una de las principales preocupaciones de los expertos en salud pública. La tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Atención Primaria ha llegado a 639,8 casos por cada 100.000 habitantes como promedio en España durante la primera semana de 2025. 

Este dato refleja un incremento del 33,5 % respecto a las cifras de principios de diciembreS, según el último informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

En el conjunto de Castilla y León, durante la primera semana del 2025 la tasa de incidencia de infecciones respiratorias ha aumentado hasta los 908 casos por 100.000 habitantes con un descenso en los niños y aumento en los adultos, sobre todo en los mayores de 75 años en los que se observa un notable incremento de las infecciones respiratorias de vías altas inespecíficas y de bronquitis, según el Informe VIGIRA de la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León.

Los síndromes gripales continúan en un nivel de intensidad bajo con 76 casos por 100.000 habitantes en la comunidad castellano leonesa.

Durante la primera semana del 2025 la tasa de incidencia de infecciones respiratorias ha aumentado hasta los 908 casos por 100.000 habitantes en Castilla y León.ECB

Durante la primera semana del 2025 la tasa de incidencia de infecciones respiratorias ha aumentado hasta los 908 casos por 100.000 habitantes en Castilla y León.ECBECB

Adicionalmente, en Castilla y León las detecciones de virus de la gripe y VRS se observan principalmente en los mayores de 65 años, ya que el 50% de los VRS y el 43% de las gripes detectadas pertenecen a este grupo de edad. Predominan los virus gripales AH1 sobre los AH3 y se mantiene la circulación del tipo B.

Sin embargo, la Comunidad más afectada es Canarias, con 929,3 casos por cada 100.000 habitantes, aunque los datos también son preocupantes en la Comunidad Valenciana (905,7), Cataluña (901,8) y Navarra (859,3). Estos números no solo evidencian el impacto del invierno, sino también el efecto de las reuniones sociales y familiares propias de la temporada navideña.

Factores que agravan el repunte

El doctor Estanislao Nistal, experto en virología y profesor de Microbiología en la Universidad CEU San Pablo, señala que las bajas temperaturas y los cambios bruscos de humedad favorecen la irritación de las vías respiratorias, aumentando su vulnerabilidad. A esto se suma la creciente tendencia a congregarse en espacios cerrados durante el invierno.

La gripe, en particular, ha mostrado un aumento preocupante, con 62,6 casos por 100.000 habitantes, un 88 % más que hace apenas dos semanas. El Dr. Nistal advierte que “llegaremos al pico máximo de contagios de gripe en unos días y este contexto de contagios elevados y convivencia de diversos virus respiratorios se mantendrá aun durante varias semanas”.

Medidas preventivas clave: La vacuna salva vidas

Ante este escenario, la prevención se convierte en la herramienta más poderosa. El Dr. Nistal subraya la importancia de “vacunarse, lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados de manera habitual”. Asimismo, insiste en el rol de la población: “El comportamiento de la propia población será esencial para determinar la evolución de la situación”.

En ese sentido, "La vacunación reduce a la mitad la posibilidad de morir en caso de que nos contagiemos, independiente del virus de la gripe que nos infecte, sobre todo en personas mayores de 65 años", señalan los investigadores Estanislao Nistal, de la Universidad CEU San Pablo, y Jordi Ochando, del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.

Menos graves con vacuna

 A mayores, José María Eiros, director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, recuerda: "La vacuna no solo ayuda a prevenir la infección, y por ende la transmisión, sino que también reduce la gravedad de los síntomas en aquellos que se enferman, disminuyendo las probabilidades de complicaciones graves, como neumonías, hospitalizaciones, ingresos en UCI y, por supuesto, las muertes".

Archivo - Una mujer se vacuna durante el inicio de la campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19.

Archivo - Una mujer se vacuna durante el inicio de la campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19.Rober Solsona - Europa Press - Archivo

Para aquellos que desarrollen síntomas como fiebre, tos o congestión nasal, el uso de mascarilla en espacios públicos y la reducción del contacto con personas vulnerables son medidas esenciales. “No debemos olvidar que la gripe puede resultar muy grave, incluso mortal, para personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados”, advierte el experto.

Tratar los síntomas a tiempo

La farmacéutica María Belver recomienda abordar los síntomas de la gripe desde su inicio para evitar complicaciones. “Es fundamental tratar los síntomas de manera conjunta con medicamentos que combinen diferentes principios activos, como paracetamol para la fiebre y el dolor, dextrometorfano para la tos y clorfenamina para la congestión nasal”, explica.

Sin embargo, un estudio de Kantar para Kenvue revela que más del 54 % de los españoles no actúan cuando aparecen los primeros signos de infección y 4 de cada 10 solo recurren a tratamientos cuando los síntomas se agravan.

El Dr. Nistal recuerda que tratar los síntomas también puede ayudar a reducir la propagación de los virus. “Al disminuir la tos y los estornudos, emitimos menos aerosoles y secreciones infecciosas, lo que contribuye a frenar la transmisión”.

En cualquier caso, si se presentan signos compatibles con gripe u otras infecciones respiratorias, es fundamental consultar con un profesional sanitario para recibir orientación adecuada.

tracking