PP y PSOE descartan la reflexión que propone Vox sobre el Mercado Norte, para seguir con el proyecto aprobado
César Barriada y Daniel de la Rosa han coincidido en que hay que seguir adelante con el modelo aprobado, si bien el socialista reclama más información al equipo de Gobierno "porque es el tema fundamental de este mandato"

Imagen exterior del Mercado Norte.
La reflexión sobre el proyecto del Mercado Norte que planteaba Vox en su balance del año 2024, para pensar entre los tres grupos sobre el futuro edificio, no ha calado ni entre el Partido Popular ni en el Partido Socialista.
Preguntados sobre esa propuesta tanto el concejal de Comercio, César Barriada (PP), como el portavoz municipal del PSOE, Daniel de la Rosa, ambos han coincido en que la hoja de ruta pasa por seguir adelante con el proyecto que se conoció en el mandato de Javier Lacalle y que se aprobó con el socialista al frente del Ayuntamiento de Burgos.
Desde la formación de Santiago Abascal, su portavoz municipal, Fernando Martínez-Acitores, planteaba en voz alta la idea de que quizá el proyecto estuviera sobredimensionado, por la dificultad de sacar adelante una concesión de obra pública por varios millones de euros, y bastaba con una instalación a pie de calle (al estilo del provisional) que tan buenos resultados está dando.
De la Rosa ha desechado esta posibilidad, ya que opina que el proyecto para la plaza de España tiene que ser ambicioso y atraer el interés no solo desde el punto de vista comercial para los burgaleses, sino que sea un reclamo en sí mismo. De entrada, desde el PSOE consideran que se debe seguir adelante, actualizar los precios del proyecto, así como del estudio de viabilidad para después sacar adelante la construcción del edificio como concesión de obra pública, es decir, que quien construya, explote en el futuro la instalación durante varias anualidades. Así, es como se concibió este gran proyecto de ciudad y por lo que se ha de optar.

Burgos
Vox llama a los grupos políticos a reflexionar sobre el futuro Mercado Norte
Natalia Escribano
En su opinión, otra cosa es que se debata más adelante, en el caso de que no haya nadie interesado en construir. "Que fracasa el Ayuntamiento porque no hay nadie que muestre interés, puede replantearse el proyecto actual y hacer otro, perdiendo un tiempo, como digo, precioso, pero perderíamos también, creo, la oportunidad de tener algo realmente relevante", concreta, a la vez que indica que el debate estaría también en si es la administración local la que con recursos propios afronte la obra y busque más tarde externalizar la gestión.
Desde el punto de vista del popular, César Barriada, es "sorprendente" que Vox se quiera parar a reflexionar ahora, cuando ya no está en el equipo de Gobierno y antes no había dicho nada. "Evidentemente, Cristina Ayala y Manolo Manso tienen claros los pasos a dar y el procedimiento en el que continuamos después de abrir el provisional y adjudicar las obras de derribo", asegura, a la vez que añade que se está trabajando para dotar a la ciudad de un nuevo Mercado Norte. Si bien, el concejal de Comercio invita a preguntar al concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso, sobre el momento exacto en el que se encuentra este proyecto de ciudad.

Burgos
El derribo del Mercado Norte comenzará el 15 de febrero y será un 41% más barato de lo previsto
Natalia Escribano
De la Rosa, por su parte, también demanda más información al equipo de Gobierno, en este caso al concejal de Urbanismo, sobre los pasos que se están dando en relación con esta actuación "porque es el tema de este mandato". Según añade, "no sabemos si hay ya una actualización del precio del proyecto de ejecución y qué ha quedado el proyecto que se aprobó hace ya cuatro años".
El socialista recuerda que falta saber qué cantidad va a requerir con los costes actualizados y falta actualizar el estudio de viabilidad "con los errores que asumo había en el inicial". Otra de las cuestiones de las que hablar son los pliegos de la concesión de obra pública y si hay operadores interesados en todo ello. "Solo faltaría que tiremos el mercado sin plan B", sostiene.