El Correo de Burgos

De Burgos a India. Así es la vida de esta burgalesa en el país más poblado del mundo

Olga Hortigüela dejó su vida como aparejadora para empezar de cero en el país más poblado del mundo hace once años. Junto a su socio Ion ayuda a empresas a instalarse en el país asiático sin morir en el intento y ofrece experiencias turísticas a medida para conocer India de la mano de comunidades locales

Olga junto a un grupo de colaboradores indios.ECB

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Un viaje a India transformó por completo la vida de Olga Hortigüela. Esta burgalesa dejó su vida como aparejadora a caballo entre Burgos y Madrid para irse a vivir al país más poblado del mundo en 2013. Tres semanas en India bastaron para saber que «necesitaba un cambio de vida» y que «aquel era el país en el que quería empezar de cero», apunta.

El primer contacto de Olga con el país asiático fue un viaje «de turismo tradicional» junto a seis personas más. «Al acabar el viaje todos dijeron que jamás volverían al India, pero yo me fui enamorada». Enamorada de un territorio «inmenso» y «lleno de contrastes».

A pesar de tener un trabajo fijo en el sector de la construcción, esa experiencia de tres semanas en India y «otras vivencias transformadoras» llevaron a Olga a dejar una vida estable atrás con 33 años. Su vuelta a India fue con una ONG con la que estuvo trabajando 8 meses en el territorio.

«Me fui para unos meses y han pasado once años», señala la burgalesa, quien asegura que para amar y entender India «es necesario hacerlo con la aceptación de la mirada abierta a otras culturas». Y es que India «es un país en el que se ve mucha miseria. No hay que romantizar esto, pero tampoco dejarnos llevar por el rechazo que nos pueden producir culturas muy diferentes a la nuestra».

Olga enseña una fotografía a un grupo de niños.ECB

Olga asegura que India «te pone al límite» porque en el país «se ven cosas que ponen de manifiesto hasta dónde es capaz de llegar el ser humano». Lejos queda esa visión edulcorada y romántica que siempre se ha vendido del país. «Es un territorio en vías de desarrollo y tiene grandes contrastes. Un ejemplo es que es uno de los países con más superricos del mundo, pero también en el que más miseria y pobreza hay».

Consultora

El voluntariado permitió a Olga conocer a personas que le proporcionarían su primer trabajo como aparejadora en el país. «Estuve un año trabajando en un estudio de arquitectura. En este tiempo sentí que, a pesar de que hubo días en los que India te pone al límite, a nivel personal y de aprendizaje el país me seguía enriqueciendo».

Tras ese año trabajando por cuenta ajena, Olga decide montar un negocio propio junto a su socio Ion. «Nos conocimos en la carrera y después coincidimos como voluntariados en India, aunque cada uno estábamos en un punto del país», explica. «Vimos que aunque era un reto, en India hay oportunidades de negocio y de desarrollo profesional que en países como el nuestro ya están muy desgastadas».

Así nacía Ion & Olga Servicios en India S.L., una empresa creada sobre dos ramas de negocio: la gestión de proyectos, representación y soporte en el país y otra de turismo sostenible de la mano de comunidades locales. Aunque pueden parecer dos modelos de negocio muy distintos ambos se levantan sobre la misma base: la del conocimiento profundo del país asiático.

«Nos dimos cuenta de que muchos de los negocios que intentaban implantarse en India no acababan de arraigar. No fructificaban especialmente por las barreras culturales», señala Olga. «Si bien India es un país cada vez más occidentalizado, sigue teniendo muchas costumbres tradicionales», apunta.

Olga llegó a India en el año 2013.ECB

Y es que montar un negocio en India es una carrera de fondo y para ello hay que tener un gran conocimiento de la idiosincrasia del país y de las costumbres. «Es importante saber sobre los saludos, cuántas veces llamar al cliente y cómo tratarle, cuántas reuniones se hacen, etc., pero también es importante saber que en India hay 28 estados federales y cada uno tiene sus propias leyes», recuerda la burgalesa.

Por eso contar con dos personas que tienen «presencia continua en el país, un profundo conocimiento de la cultura, de la ley y del idioma es fundamental para las empresas que se quieren instalar», asegura Olga, quien recuerda que «estamos acostumbrados esa imagen idealizada de triunfadores por el mundo, pero nadie cuenta lo duro y complicado que puede llegar a ser llegar a ese punto».

Así, Ion & Olga Servicios en India S.L. ayudan a las empresas en cuestiones como «estudios de mercado, implantaciones, contratación de personal, acompañamiento, etc. y todo ello con «total transparencia y franqueza».

Actualmente, Ion y Olga trabajan en uno de los proyectos de arquitectura más importantes de Delhi. «Somos colaboradores de la empresa IDOM, que está construyendo el India International Convention & Expo Centre», el que será el mayor recinto ferial de India y del sur de Asia.

Turismo sostenible

A raíz del primer viaje que Olga hizo a India, la burgalesa se dio cuenta de que «hay otra forma de viajar y de mostrar un país impresionante». Hortigüela asegura que se puede hacer un turismo distinto con una «empresa que trata de impactar de forma positiva en el lugar de destino». Para ello, Olga y Ion se rodean de comunidades locales. «Enseñamos el país a quien lo quiere descubrir de manera profunda e integramos a comunidades locales en la cadena de valor turístico».

La empresa ofrece paquetes tematizados al viajero y es en esos productos donde entran en juego los propios negocios locales. «En el paquete de bienestar, mujeres invidentes de India que están formadas en masajes ayurvédicos ofrecen este servicio a los viajeros», apunta Olga. También «ayudamos a las mujeres que quieren viajar solas a India a que lo hagan y para ellas contamos con taxistas y guías mujeres».

Además, «la comunicación con nuestros clientes es continua» lo que nos permite «hacer viajes completamente a medida, pero que no pierden la esencia de un país como India». En este sentido, la burgalesa afirma que cada vez están cogiendo más peso los viajes de grupos de familia. «Es un proyecto muy enriquecedor y transformador tanto para los propios viajeros como para los locales, porque pueden ver diferentes formas de familia a la vez que conocen una nueva cultura».

Mujer en India

Olga reconoce que como mujer ha tenido más dificultades a nivel laboral en el país asiático, pero también que «el hecho de ser blanca y de una cierta edad me ha abierto puertas y facilitado algunas tramitaciones». La burgalesa reconoce, eso sí, que el machismo no es algo nuevo para ella. «En España era jefa de obra y para muchos era ‘la niña’», recuerda.

Pero si hay algo que moleste a la aparejadora de la costumbre india es que «continuamente se interesan por tu vida privada incluso haciendo negocios. Te preguntan si estás casada o dónde están tus hijos, cuando tú lo que quieres es hablar del negocio. Me enfada mucho aún hoy en día».

A pesar de todo, el compromiso de Olga con India sigue vigente. En parte porque «tengo balones de oxígeno como venir a España cada ciertos meses a visitar a mis amigos y familia, o viajar a otros países del mundo». El sueño de Olga es «pasar seis meses en India y seis meses aquí porque mi corazón está divido». Una meta que, «aunque está cerca», hay que «seguir luchando».

tracking