El Correo de Burgos

Transformación del Mercado Norte

Asi fueron los otros Mercados de Abastos en la historia de la ciudad donde entra el Mercado Norte que empieza a derribarse

De la estructura de hierro en el siglo XIX al repleto Mercado Norte de Hortelanos. El primero se derribo en 1967. El segundo empieza a derribarse en estos días mientras el provisional sigue cosechando éxitos. 

Imagen de Juan Antonio Cortes de la Plaza de Santander y el mercado de Santocildes.

Imagen de Juan Antonio Cortes de la Plaza de Santander y el mercado de Santocildes.Archivo Municipal Burgos

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los mercados y la evolución de Burgos siempre han ido de la mano. El tradicional mercado de abastos se reordenó a finales del XIX al gusto de la época. Era el Mercado de Abastos de la calle Santocildes y plaza Santander. Forjado a hierro y planchas de zinc. El Mercado de la zona norte de la ciudad iba a convertirse en la imagen del nuevo Burgos que se acercaba a un cambio de siglo. Su vida no fue corta, pero acabó con un nuevo edificio al gusto de una nueva era. Se demolió el antiguo se instaló el nuevo, en nuevo emplazamiento, para levantar el nuevo Burgos. 

Ese Mercado Norte de los 60 está apurando los últimos instantes de su existencia. Ya esta vacío y ha empezado el proceso de su demolición. Más de medio siglo de vida que volverá a ser derruido para levantar un edificio acorde a un nuevo tiempo en el que la competencia en forma de supermercados, hipermercados e internet marcan el día a día de los pequeños comercios.

Los puestos en la calle y los tradicionales mercados de carros, de los que hoy heredan nombre los puestos que venden productos del campo en la ciudad, se pasó a un edificio singular. El Mercado de Santocildes. Un edificio del que se empezó a hablar en 1889. El arquitecto municipal Saturnino Martín Ruiz empezó a diseñar un proyecto pensado en un primer momento para la Plaza de la Libertad. Aquel espacio se conserva similar a entonces, como plaza abierta, gracias a la oposición vecinal.

Personas comprando ramos de flores para el Día de Todos los Santos en el antiguo mercado existente en la Calle General Santocildes archivo municipal.

Personas comprando ramos de flores para el Día de Todos los Santos en el antiguo mercado existente en la Calle General Santocildes archivo municipal.Archivo Municipal Burgos

Así que el proyecto se trasladó hasta la Plaza Santander y cale Santocildes donde hoy se levantan edificios municipales y viviendas. En 1899 se presenta un nuevo proyecto para ese mercado con 30 puestos laterales y 36 centrales. Se busca una organización de los comercios. Edificado en planta rectangular y una cubierta de vigas de hierro y planchas de zinc. Existen columnas de fundición decorativa, del gusto de la época, y vigas de acero de doble T. La entrada se hace por los laterales, para evitar el frío.

Entonces era el lugar para adquirir los productos de casa. Aquella cocina de toda la vida con productos tradicionales. Era la costumbre. Aquello se quedaba pequeño. En los años 20 se sometió a una ampliación por la zona sur. Sería la despensa de la zona norte de la ciudad cerca de 40 años más. En 1962 empezó a fraguarse en el ámbito administrativo la necesidad de un nuevo Mercado de Abastos adaptado a los nuevos tiempos.

El emplazamiento elegido la Calle Hortelanos frente a la plaza de España. Se comienza a definir lo que será el futuro Mercado Norte en los diseños del arquitecto Martín Tárrega Pérez. El entonces alcalde, Fernando Dancausa, inaugura las nuevas instalaciones el en marzo de 1967. Entonces asegura en la inauguración que será la imagen de un nuevo Burgos que mira al futuro.

El proyecto planificó un presupuesto de 21 millones de pesetas de las de entonces. Se añadieron 5,5 millones para los accesos, 3,9 millones para las cámaras frigoríficas y 450.000 pesetas para el alumbrado exterior. Los concesionarios de los puestos aportaron 4,7 millones para instalación de techos y verjas.

Imagen exterior del Mercado Norte.

Imagen exterior del Mercado Norte.

La instalación contaba con una superficie útil de más de 9.500 metros cuadrados repartidos en tres alturas de las que hoy solo vemos dos. Cuando abrió sus puertas estaba en activo el sótano, la planta y el primer piso. Cotaba con 212 puestos de los que 108 estaban en la planta principal.

En 1998, con el alcalde Valentín Niño, llegó una transformación integral del Mercado de Abastos. La instalación se somete a una rehabilitación integral del edificio y de la cubierta. En mayo del año 1999 se inaugura la nueva instalación remozada. Lo que hoy queda de entonces nada tiene que ver con el gran Mercado Norte que abría sus puestas en 1967. Muchos puestos cerrados con letreros de los años 80. El viejo logotipo de Caja Burgos evidencia que hace mucho que nadie se da una vuelta por esa zona del mercado norte que está a la derecha de la entrada desde Plaza España.

Puestos vacíos del actual Mercado Norte que está a punto de cerras sus puertas.

Puestos vacíos del actual Mercado Norte que está a punto de cerras sus puertas.OSCAR CORCUERA

Los tiempos cambian y las grandes y medianas superficies en alimentación han ido ganando terreno a estos mercados del producto fresco, de temporada y de proximidad. Lo que los nuevos gurús de la sostenibilidad pregonan que se debe recuperar. La realidad es que en el provisional solo quedan 22 puestos de todos los que ocupaban el edificio que ya empieza a ser historia de la ciudad. Desde su nueva instalación verán caer los muros del actual Mercado Norte que vivirá una nueva transformación. 

Fachada que da acceso al Mercado Norte provisional.

Fachada que da acceso al Mercado Norte provisional.SANTI OTERO

12 comerciantes que vieron languidecer las instalaciones que empieza a derribarse verán el proceso desde la valla. Se jubilan. No han pasado al Mercado Norte provisional que ya esta a pleno rendimiento en la Plaza de España. La tercera vida del mercado de abastos de la zona norte de la ciudad está a punto de iniciarse.

tracking