El Correo de Burgos

Amnistía Internacional aumenta el número de socios en Burgos

El número de personas ha aumentado en 16 en el último año y ya se aproximan a los 750 socios en Burgos

Los responsables de Amnistía Internacional en Burgos.TOMAS ALONSO

Publicado por
Jorge Álvarez
Burgos

Creado:

Actualizado:

La sección de Amnistía Internacional en Burgos ha anunciado un aumento de participación de la sociedad burgalesa en la ONG, concretamente el total de socios aumenta a los 741, 16 personas más que el año pasado. Carlos Sancho, activista de la organización, afirma que "el grupo está asentado".

En el último año han participado en cerca de 150 campañas temáticas y en 18 ocasiones por la calle, sobre países o personas concretas que sufren violaciones de derechos humanos.

Amnistía Internacional tiene especial atención a los problemas que sufre la ciudadanía como los recortes en la atención primaria que afectan a la sanidad o la falta de vivienda como derecho. La educación es una parte importante de la entidad para "hacer que el mundo cambie y avance en derechos humanos". Han dado charlas en centros educativos y elaborado exposiciones de diferentes temáticas.

La organización, que cumple 63 años de presencia en Burgos, denuncia también asuntos que afectan internacionalmente, como la situación que sufren las mujeres y niñas en Irán o Afganistán, la abolición de la pena de muerte, la violencia de género, la libertad de prensa, la salud mental, el genocidio en Gaza por Israel o la dictadura en China.

Nueva edición del Ciclo de Cine y Derechos Humanos

También se ha anunciado la organización de la 26ª edición del Ciclo de Cine y Derechos Humanos. Las películas seleccionadas han sido premiadas internacionalmente y evidencian problemas sociales que afectan a los derechos humanos.

Las sesiones serán los cuatro próximos viernes a las 20h en los cines Van Golem, en la Avenida del Arlanzón. Las entradas, a precios asequibles, sirven para que la ONG pueda obtener recursos para financiar las actividades que organizan.

Teresa Reyes, activista de la organización anima a que acuda el mayor número de asistentes porque “es una oportunidad para difundir cine de calidad y sensibilizar a la población”.

La primera sesión será el viernes 21, con la brasileña 'Aún estoy aquí' en versión original subtitulada al español. Trata sobre la dictadura brasileña y las personas desaparecidas. Tiene tres nominaciones a los premios Óscar y recientemente ha ganado el Goya a Mejor Película Iberoamericana.

La segunda sesión será el 28 de febrero con la muestra de la mexicana 'Radical'. Relata la experiencia real de un maestro mexicano para que sus alumnos destaquen su potencial. Fue ganadora al premio de Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Málaga.

El día 7 de marzo se habrá dos proyecciones. Por un lado la senegalesa 'Dahomey', ganadora del Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, trata sobre los tesoros que existían en Benín y cómo fueron expropiados. Por otro lado, 'Cafuné' que habla de emigración y de refugio. Fue ganador a mejor cortometraje animación en los premios Goya.

La última película propuesta será la letona 'Flow'. De animación y muy innovadora trata sobre la ecología y la diversidad. Tiene dos nominaciones en los premios Óscar a mejor película de animación y mejor película internacional.

Se pueden adquirir las entradas presencialmente en los Cines Van Golem, con un precio de 5,50 euros cada una. El bono para poder disfrutar de todas las proyecciones asciende a 20 euros.

tracking