¿Te gusta la micología? Ya puedes hacerte con el VIII Cuaderno de Hongos de la ciudad de Burgos
El Ayuntamiento de Burgos ha editado dos mil ejemplares. Este número cierra la serie de ocho cuadernos que recogen las casi cuatrocientas especies que hay en el término municipal. Se puede encontrar en los cívicos y en la oficina del 010 en el Consistorio

La recogida de setas puede acabar en tragedia si el recolector no posee los conocimientos adecuados.-ECB
El Ayuntamiento de Burgos ha lanzado el VIII Cuaderno de Hongos de la ciudad de Burgos. Un recurso de referencia para los amantes de la micología que en esta ocasión cierra la serie ocho cuadernos editados por la Administración local. El octavo cuaderno sobre los hongos, del que se han editado dos mil ejemplares, «describe 160 especies más», señala Javier Carlón, vocal de la Asociación Micológica Gatuña, que este año celebra su 25 aniversario.
En los ocho cuadernos editados se han recogido 395 de las más de 400 que hay en el término municipal. Un arduo trabajo que «no concluye nunca porque hay especies que aparecen y desaparecen cada año», apuntó Carlón.
«Contamos con una ciudad muy rica en patrimonio natural y posee una gran biodiversidad que es necesario mantener», recordó el concejal de Medio Ambiente, Carlos Niño, al tiempo que señaló que «en el término municipal hay una gran cantidad de especies y estas publicaciones son una gran herramienta para conocerlas casi todas».
El concejal responsable del área recordó además que «el Ayuntamiento realiza, entre otras cosas, un trabajo importante de información y concienciación a la ciudadanía burgalesa de todas las edades y en todos los ámbitos: educativo, laboral, de ocio, etc., sobre el respeto del medio ambiente desde un amplio marco de temas».
Y es que los cuadernos sobre hongos permiten aprender de estos pequeños organismos a la vez que caminamos por los parques de la ciudad. Pasear por el término municipal nos obliga como ciudadanos a «respetar y proteger el suelo que pisamos», aseveró el edil
Los dos mil ejemplares pueden encontrarse «en los centros cívicos de la ciudad y en la oficina del 010 del Ayuntamiento de Burgos», explicó el concejal de Medio Ambiente, quien recordó que «también puede descargarse en la web del Consistorio».