El Correo de Burgos

Medio Ambiente renueva contratos clave por importe de 40 millones

El de evaluación de parques infantiles, suscrito con Sanpe, entró en vigor este mes y el próximo 1 de abril lo harán el del cementerio, con Agricultores Vega de Valencia, el del mantenimiento de bancos y pérgolas, que asumirá Ceislabur, y el de parques y jardines, dividido en tres lotes, con la UTE Jardines Burgos, Crece y CISA Aspanias. Todos tendrán una vigencia de cinco años. 

Vista parcial del cementerio de SAn José de la capital burgalesa.

Vista parcial del cementerio de San José de la capital burgalesa.ECB

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Culminar el procedimiento administrativo que permite renovar el contrato municipal de cualquier servicio de envergadura es digno de celebrar, por lo largo del camino burocrático -que se inicia con la apertura del correspondiente expediente- y por el alivio que supone para el área en cuestión olvidarse de la tramitación de los reconocimientos extrajudiciales de crédito, mecanismo a priori excepcional que se activa cuando un acuerdo finaliza y es preciso sostener la prestación del servicio de forma interina -sin el apoyo de una partida presupuestaria específica- hasta la formalización del siguiente.

De ahí que el concejal Carlos Niño considere una "muy buena noticia" la renovación de hasta cuatro contratos clave para el área de Medio Ambiente y dedique una rueda de prensa a trasladar los pormenores de estos, como muestra de la importancia de su entrada en vigor inminente. La medida la brinda el importe, que en suma supera los 40 millones de euros, a repartir, eso sí, en los 5 años de vigencia que comparten todos ellos.

La cuanta atrás ya ha comenzado en el caso del acuerdo para contar con servicio de subalternos en el camposanto burgalés. Lo asume de nuevo, desde el pasado 1 de marzo, la empresa Agricultores Vega de Valencia, que recibirá a cambio 962.267 euros cada año. Realizará por tal importe enterramientos, exhumaciones, reducción de restos, traslados, montaje de sepulturas, desmontaje, planchadas y rejunte de lápidas, tal y como establece el pliego de condiciones del concurso. 

Además, llevará a cabo las labores de mantenimiento del cementerio, "tanto las que tienen que ver con su embellecimiento como aquellas necesarias para garantizar su funcionalidad: limpieza, tratamiento de la vegetación y jardines, instalaciones existentes y la preparación de las nuevas tumbas con criptas -hasta 51 por año- con el objeto de tener disponibilidad para las necesidades ordinarias". Se trata en todo caso de un servicio "continuista" que contempla el sostenimiento de la plantilla, integrada por siete peones, tres oficiales de segunda, tres oficiales de primera, un capataz y un encargado, y presenta pocas novedades en relación con el anterior contrato, tal y como indicó Niño.

El próximo 1 de abril entrarán en vigor los tres restantes, de entre los que destaca, por envergadura, el de cuidado de la infraestructura verde de la ciudad, parques y jardines, que costará en total 33,24 millones de euros, 6,6 por año. Se divide en tres lotes diferenciados. El primero, denominado urbano, recaía en los anteriores responsables: la UTE Jardines Burgos. Seguirán con su labor por 6 millones anuales. El segundo, centrado en el cinturón verde, lo asumía Crece por un total de 1.028.944 euros, y el tercero, destinado al cuidado de los polígonos industriales y limitado a empresas del tercer sector, se adjudicaba a la Fundación CISA Aspanias, por 1,77 millones.

En idéntica fecha se activarán los contratos del servicio de evaluación de parques infantiles, que permanece en manos de Sanpe, por 110.279 euros, y facilita la revisión continua de la adaptación a la normativa de seguridad de las 196 instalaciones distribuidas por la ciudad, y el de mantenimiento de bancos y pérgolas y similares, del que se encargará Ceislabur hasta 2030 por casi 2,4 millones.

En este último caso, el acuerdo en cuestión externaliza el deber de la administración local de tener en estado adecuado los bancos, pérgolas y cenadores instalados en la vía pública. La documentación complementaria a la licitación de este servicio destaca que "la ciudad de Burgos tiene aproximadamente 8.000 bancos, muy utilizados por la ciudadanía en determinadas épocas del año", además de pérgolas, merenderos y conjuntos de mesas y sillas. 

"Todos estos elementos deben recibir actuaciones periódicas de mantenimiento tanto correctivo, en el caso de que se produzcan deterioros por cualquier circunstancia, como preventivos para poder prolongar su vida útil y permitir su utilización. Entre estos últimos, por ejemplo, se encuentra el repintado y barnizados de los elementos, así como su limpieza periódica", añadía la memoria justificativa del concurso, a modo de resumen de las labores a contratar.

tracking