El Correo de Burgos

Aguas de Burgos conocerá en dos meses el diagnóstico para abordar las inundaciones en Villalonquéjar

Mientras llega ese trabajo, se está desarrollando la obra de renovación de redes en la calle Montes de Oca por valor de 560.000 euros

Obras de renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento en la calle Montes de Oca, del polígono de Villalonquéjar.TOMÁS ALONSO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Aguas de Burgos contará en dos meses con el diagnóstico sobre los problemas de inundaciones recurrentes que se producen en el polígono de Villalonquéjar, en especial, en los dos extremos de la avenida López Bravo.

El trabajo de levantamiento topográfico y digitalización de la red orientará sobre las soluciones a desarrollar y las inversiones que serían necesarias en un futuro próximo. Así lo han explicado el presidente y el gerente de la sociedad municipal, Juan Manuel Manso y Antonio García Pastrana, respectivamente, durante una visita a las obras de renovaciones de redes que se están desarrollando en la calle Montes de Oca. «Cuando tengamos todos los modelos terminados determinaremos las prioridades y se decidirán cuáles son las actuaciones más necesarias, así como los plazos para ejecutarlas», precisaba García Pastrana.

De esta manera, se atiende a una de las principales reivindicación de la Asociación de Empresarios del Polígono de Villalonquéjar, ya que los episodios de lluvias fuertes causan importantes daños económicos en las industrias que están en esas zonas inundables, como ha constatado la presidenta del colectivo, Silvia Pereda. «Han empezado las obras en Montes de Oca, pero esperamos que se continúe en otros puntos del polígono, que ya tiene unos años y es necesario el cambio de los colectores en casi toda la extensión», comentaba.

Obras de renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento en la calle Montes de Oca, del polígono de Villalonquéjar.TOMÁS ALONSO

La obra que está en marcha, a cargo de la empresa Herrero Temiño, comenzaba a finales de enero y, por tanto, quedan aproximadamente otros dos meses por delante para renovar tanto las redes de abastecimiento como de saneamiento. En esta zona, las tuberías de hormigón y los colectores presentaban problemas porque «en su momento había empresas lácteas en esta zona y los vertidos que realizaban habían deteriorado este material», según explicaba el también vicealcalde, que resaltaba que desde la Sociedad Municipal se ha dado prioridad a las inversiones en los polígonos industriales.

Aprovechando que se está interviniendo en la red de abastecimiento se van a cambiar las tuberías de fundición gris que son más antiguas por una fundición dúctil que es un material «más sólido y duradero». Además, con los trabajos se amplía la sección en proyección de posibles crecimientos y aumento de la demanda por parte de las empresas ubicadas en esta zona, muy cercana a la fábrica de baterías para vehículos Clarios.

Burgos Este

Por lo que respecta al polígono Burgos Este, Manso relató que en las inversiones de renovación urbanística de varias calles que están en vía de finalizarse (como calle Bureba y Fernando Dancausa) se aprovechó también para renovar las redes de agua, actuaciones que se hacen en conjunto entre Urbanismo y la empresa pública Aguas de Burgos.

Por otro lado, en la intervención de la última fase de Alcalde Martín Cobos, la que llega hasta el barrio de La Ventilla, se trabaja con los técnicos municipales en un importante modificado de la obra que podría suponer un incremento de coste de medio millón de euros. «Lo que vamos a incluir está vinculado a Aguas de Burgos porque por allí vienen grandes tuberías de la traída de agua a la ciudad y se va a aprovechar para hacer varias renovaciones», concluyó.

tracking