El Correo de Burgos

¿Sabes qué árbol anuncia la llegada de la primavera a Burgos?

El ciruelo de jardín es la primera especie en florecer en la capital burgalesa. Sus flores blancas y rosadas adornan la ciudad anunciando el final del invierno y la llegada de la primavera. Uno de los ejemplares más bellos se sitúa frente al Museo de la Evolución Humana

Ciruelo de jardín en floración.AGROMÁTICA

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

La primavera ya ha llegado a la capital burgalesa. No solo lo anuncia el calendario, también uno de los árboles más presentes en las calles de la ciudad: el ciruelo rojo japonés o ciruelo de jardín.  Y es que sus ramas desnudas se visten durante apenas quince días de unas flores tan delicadas como efímeras.

Detalle de la flor del ciruelo de jardín.ECB

Este pequeño árbol de la familia de las 'Rosáceas', pariente de los floridos cerezos de Japón, tiene un  gran impacto ornamental en las ciudades por su follaje negro purpúreo en su variedad ‘Nigra’ y rojo oscuro en la ‘Atropurpurea’. 

Ciruelo de jardín en el barrio de Las Huelgas.N.E.

La floración es su gran característica. Hacia el final del invierno y antes de emitir las hojas, se llena de abundantes florecillas rosadas o blancas simples, de cinco pétalos redondeados y con numerosos estambres. Sobre el mes de julio dan paso a pequeñas y jugosas ciruelas de color rojo oscuro. En Burgos, estos árboles se encuentran en numerosos barrios de la ciudad, pero uno de los ejemplares más bellos se encuentra frente al Museo de la Evolución Humana, en el Paseo Sierra de Atapuerca.

Ejemplar de ciruelo de jardín en el barrio de G-3ECB

¿Son comestibles las ciruelas? Tal y como recoge Agromática en su web, sí lo son. No son grandes y tampoco son dulces, ya que no se ha seleccionado esta especie por su fruto sino por su característica estética, pero son comestibles.

Ejemplar que se puede encontrar en el barrio de Las Huelgas.N.E.

Si se dejan sobremadurar e incluso pasificar ligeramente, pueden perder la acidez excesiva. También son muy adecuadas para realizar confituras y mermeladas precisamente por el contraste del toque ácido con el azúcar.

tracking