El Correo de Burgos

La puesta en marcha del centro de salud de García Lorca encara la recta final

22 empresas optan a amueblar las instalaciones / Sanidad aspira a recepcionar la obra en agosto, para completar la equipación en el último trimestre del año / Los vecinos reclaman conocer cómo será el acceso y acusan a Vázquez de "darles largas" desde febrero

Futuro centro de salud junto al Silo de Capiscol que sustituirá al actual y veterano ambulatorio de García Lorca.SANTI OTERO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Hasta 22 empresas optan a amueblar el nuevo centro de salud del Silo, sucesor del actual -y exhausto- ambulatorio García Lorca, del que heredará el nombre. La adjudicación de los suministros de bancos, mesas y estanterías que contribuyan a llenar sus salas y consultas se resolverá en breve, quizá  la próxima semana, según fuentes de la Consejería de Sanidad, y supondrá un nuevo paso en la recta final que, por fin, afronta esta instalación tan deseada por los vecinos de la zona.

Según los documentos compartidos en la Plataforma de Contratación del Sector Público, la Junta de Castilla y León mantiene su idea de recepcionar la obra en agosto de 2025. A partir de ahí reservaría el último trimestre del año para equipar el inmueble que, si nada se tuerce, estará en funcionamiento antes de estrenar 2026.

Será este el final de un largo periplo desde que la intención de renovar la dotación se incorporara en el primer Plan de Infraestructuras Sanitarias a ejecutar entre 2002 y 2010, ni más ni menos. 

Dos décadas después, aquella declaración de intenciones está  cerca de materializarse. Mientras la última adjudicataria de los trabajos remata su labor, la Gerencia de Atención Primaria de Burgos avanza en los preparativos del 'montaje' del centro. De hecho, estudia ya las propuestas recibidas para suministrar el mobiliario necesario, licitado en cuatro lotes: mesas de trabajo, con un presupuesto base de 46.343 euros; armarios con baldas y puertas bajas (23.720 euros); bancadas de tres y cuatro plazas (26.099 euros) y sillas de oficina, por importe de 38.573 euros. En suma, la cuantía destinada por Sanidad para este fin asciende a 134.000 euros, que no necesariamente será lo que gaste, pues las empresas rebajarán el coste para hacerse con el contrato.

Agrupados en dos concursos (mesas y armarios, por un lado, y bancos y sillas, por otro) ambos han suscitado gran interés dado el número de respuestas obtenidas: 10 y 12, respectivamente. Toca ahora conocer qué ofertas serán las elegidas. El precio marcará la diferencia, pues pesa un 75% en la decisión, frente al 25% de los criterios evaluables mediante aplicación de fórmulas, centrados fundamentalmente en la ampliación de garantías.

El pliego precisa además que el material deberá custodiarse en sus instalaciones hasta la fecha de entrega prevista, en el "último trimestre de este año 2025". Ese es, pues, el horizonte temporal que se maneja oficialmente.

Con ello ya contaban los vecinos del entorno. Esa fue al menos la última promesa de los responsables sanitarios que trasladaron a la plataforma ciudadana que, harta de esperar, pelea desde 2018 por agilizar una dotación muy necesaria para el barrio. Los barracones que durante mucho tiempo han 'ampliado' el actual centro de salud -nacido antes de que estos espacios de Atención Primaria se llamaran así- daban sobrada fe de ello.

Pese a que el exterior de las nuevas instalaciones ya luce casi acabado y el movimiento de los obreros en el interior parece incesante, la agrupación no baja la guardia y lamenta el mutismo prolongado de Sanidad. Desde febrero llevan pidiendo al consejero, Alejandro Vázquez, información detallada y una visita al interior del edificio "para saber realmente cómo van las cosas y tranquilizar a la gente", explica Juana Vaquero, portavoz de la plataforma, convencida que les "está dando largas". "Nos dice que sí, que lo veremos, pero nada. No cumple su palabra", lamenta, cansada de batallar. 

Explica además que comienza a cundir la preocupación por la falta total de avances en la urbanización exterior, aunque reconoce que es posible -pues la planificación depende de cada empresa- que lo quieran dejar para el final. Con todo, Vaquero insta a la Junta a trasladar a los futuros usuarios del nuevo centro de salud de García Lorca "cómo se va a organizar el acceso" al mismo, es decir, "por dónde se va a entrar".

"Dada las circunstancias y la trayectoria de este proyecto, tendría que haber un poco más de comunicación y de transparencia", insiste, para consolarse con que, al menos, la actual adjudicataria de los trabajos será la que los remate: "Van a destajo".

Y no es poco. Cabe recordar en este punto la accidentada trayectoria de una obra que comenzaba en 2019, con la intención de culminar 18 meses después. La empresa elegida solicitó poco después de comenzar un modificado del proyecto importante. La negativa de la Junta motivó la renuncia de la adjudicataria, que apenas llegó a levantar el esqueleto del edificio.

Después, el proceso burocrático para volver a adjudicar las obras se llevó dos años más. La segunda adjudicación, en 2021, también resultó fallida. La empresa CHR de Aranda de Duero apenas ejecutó nada antes de entrar en concurso y ser absorbida por otra compañía. No se volvería a licitar hasta 2024, año en el que la UTE Inexo Copsesa fue elegida en el tercer proceso de adjudicación del proyecto, cuyas obras se retomaron en abril. Por el momento, el cronograma de plazos parece cumplirse.

tracking