¿Ha llegado el mosquito tigre a Burgos?
A finales del año pasado se desplegaron trampas para detectar la presencia de larvas en Miranda, Aranda y Burgos

Un mosquito tigre o 'Aedes albopictus, insecto originario de Asia cuyas poblaciones se han consolidado en varios países del sur de Europa. Es un vector potencial de transmisión de enfermedades como el dengue o el chikungunya.-
El Servicio Territorial de Sanidad realizó este año una monitorización para detectar la posible presencia de larvas de mosquito tigre en la provincia. La iniciativa, dentro de un plan de registro regional, se ha saldado con una respuesta negativa. «No se ha constatado la presencia de ningún ejemplar en la provincia», señalan desde el servicio.
Este estudio se ha realizado en cuatro zonas de la provincia. Se instalaron dos trampas en Miranda de Ebro, una en Aranda de Duero y otra en Burgos capital. Se buscan espacios de zonas húmedas con vegetación densa y con abundancia de recipientes de agua estancada (macetas, bidones o pequeñas piscinas). Estos espacios son donde la hembra del mosquito tigre deposita sus huevos para eclosionar después en verano.
Aún y con todo, desde Sanidad recomiendan algunas precauciones como evitar que se acumule agua en recipientes, usar mosquiteras en puertas y ventanas, usar insecticidas o cubrirse manos y piernas, aunque este animal es capaz de picar a través de la ropa. También deben recordar en sus jardines o parcelas tapar agujeros de troncos y ramas de los árboles. Por otro lado, deben cambiar cada semana el agua de recipientes, macetas, latas o cualquier utensilio en el que se acumule.
La picadura del Mosquito Tigre es más dolorosa y, en ocasiones, provoca reacciones alérgicas en la piel más intensas que las del mosquito común. «El verdadero problema es su capacidad para transmitir diversas enfermedades virales como el Dengue, el Zika, la fiebre amarilla o el Chikungunya aunque el riesgo de transmisión de estos virus en España es, por ahora, muy bajo», señalan desde Sanidad. El reto es seguir conteniendo su presencia en la provincia de Burgos puesto que este ejemplar sigue ganando terreno en la península.