El emprendimiento avanza en España, pero retrocede en Burgos
Burgos y Castilla y León, entre los pocos territorios que pierden autónomos en 2025, aunque sea de forma leve con 35 bajas en el primer semestre

Burgos pierde autónomos en un semestre de crecimiento nacional
La provincia de Burgos ha cerrado el primer semestre del año con un leve retroceso en el número de trabajadores autónomos, al pasar de 26.359 afiliados al régimen RETA en diciembre de 2024 a 26.324 en junio de 2025. Se trata de una disminución de 35 autónomos, lo que representa una caída del 0,1%.
Este dato contrasta con la evolución general del país, que ha sumado 34.895 nuevos trabajadores por cuenta propia en el mismo periodo, lo que supone un crecimiento del 1%. También se aleja de la tendencia observada en varias comunidades autónomas, que han protagonizado los mayores incrementos en afiliación, como la Comunidad Valenciana (+2,3%), Baleares (+7,5%) o Andalucía (+1,3%).
En el caso de Castilla y León, la Comunidad también ha experimentado un descenso en el número de autónomos de forma generalizada. En total se han perdido 214 trabajadores por cuenta propia en seis meses en territorio castellano leonés, lo que supone una bajada del 0,1%. Burgos fue una de las seis provincias castellano leonesas que cerraron el semestre con cifras negativas, junto a Valladolid, León, Palencia, Ávila y Zamora.
En el conjunto autonómico, sólo las provincias de Salamanca, Segovia y Soria lograron registrar ligeros incrementos, y fue la segoviana la que presenta el mejor dato porcentual del semestre con un aumento del 1,2%.
Mientras tanto, a nivel nacional, el impulso del emprendimiento se concentró en pocas comunidades autónomas. Según el informe publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), dos de cada tres nuevos autónomos registrados entre enero y junio lo hicieron en solo tres comunidades: Comunidad Valenciana (+8.486), Baleares (+7.495) y Andalucía (+7.444). Entre las cuatro provincias que más crecieron (Baleares, Valencia, Málaga y Alicante) se concentró más de la mitad del aumento total de autónomos en España.