El Correo de Burgos

Línea directa entre Burgos y Valencia para mover 1.800 toneladas en tren a la semana

Ayala aprovecha la presentación del tren multicliente promovido por Asercomex en el Puerto Seco de Villafría para insistir en la reapertura del Directo

Presentación del tren multicliente que conectará el Puerto Seco de Burgos con Valencia.TOMÁS ALONSO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Llegó a Burgos el miércoles y retornará al puerto de Valencia la próxima semana. El tren multicliente impulsado por Asercomex, en colaboración con el Ayuntamiento capitalino, ya es una realidad. Una primer paso, más bien, para potenciar el transporte ferroviario de mercancías hacia un enclave estratégico del país que abre la puerta a mercados internacionales. El convoy, de la operadora española Low Cost Rail (LCR), tiene capacidad de mover hasta 1.800 toneladas (1.100 netas) desde Villafría -y viceversa- en un solo viaje.

«La locomotora, a estrenar, tiene en este momento 5.000 kilómetros rodados», detallaba este viernes Bruno Torresano, administrador de LCR, tras describir las principales características de un convoy que consta de 18 vagones con capacidad de portar 36 contenedores. Consciente además de que se trata del único tren nacional ligado a un solo territorio, planteó la posibilidad de bautizarlo como Ciudad de Burgos.

Por ahora, cuatro empresas afincadas en la provincia se beneficiarán de esta conexión directa con Valencia desde el Puerto Seco de Villafría. Se trata de Campofrío Frescos, La Flor Burgalesa, Michelin y Prosol. No en vano, pronto se incorporarán Adisseo y Bekaert sin cerrar la puerta a otras compañías que quieran sumarse al proyecto el día de mañana.

«Burgos es industria. Y la industria, siempre lo decimos, modela la ciudad», destacó la alcaldesa, Cristina Ayala, durante la presentación en sociedad de un convoy que, además, «brinda la posibilidad de llevar mercancías en frío». Se trata, por lo tanto, de una «oportunidad muy importante» para que Burgos se convierta, más temprano que tarde, en «potencia logística» gracias al tráfico de mercancías por línea férrea.

Aparte de recordar el «esfuerzo» inversor por parte del Ayuntamiento (600.000 euros) para poner en marcha esta iniciativa, Ayala animó a la participación del tejido empresarial al tratarse de un proyecto que «contribuye a la descarbonización». De esta forma, se reduciría el transporte por carretera y, por ende, la contaminación.

Era de esperar, y así ocurrió, que la regidora sacase a relucir una reivindicación que lleva demasiado tiempo sobre la mesa: la reapertura del Tren Directo entre Burgos y Madrid con parada en Aranda de Duero. Y lo hizo invitando al ministro de Transportes, Óscar Puente, a visitar la ciudad lo antes posible para «ver lo que tenemos».

Después de lamentar que Puente no quiera «recibir a la alcaldesa» para abordar éste y otros asuntos, Ayala aprovechó la ocasión para sacar pecho del apoyo municipal mientras criticaba la falta de implicación gubernamental en un proyecto de tal magnitud. Torresano, por su parte, lanzó un alegato a favor del transporte ferroviario de mercancías trazando una comparativa con el de pasajeros, donde el Estado realiza más inversiones. En su opinión, apostar por ambas vías «no es incompatible». Entre otras cosas, porque «da casualidad que esos viajeros circulan fundamentalmente por las cercanías de las grandes ciudades».

tracking