El Correo de Burgos

La Junta no descarta sancionar a los oncólogos de Burgos por el conflicto del Consejo Genético

La Gerencia Regional de Salud cree que se ha utilizado a los enfermos en el conflicto

Burgos

Creado:

Actualizado:

J. F. C. / L. B. / Burgos

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León analiza algunas de las manifestaciones vertidas por los médicos del Servicio de Oncología de Burgos y la utilización «inconveniente» de los enfermos para determinar si vulneran las normas y son materia para la apertura de un expediente informativo que acabe en sanciones. El gerente regional de Sacyl, José Manuel Fontsaré, lo confirmaba ayer y reiteraba, además, que la competencia para planificar las actuaciones en oncología médica, en el Consejo Genético y el resto de la planificación de la asistencia sanitaria en Castilla y León «le corresponde a la Consejería de Sanidad y a la Gerencia Regional de Salud».

El responsable regional de Sacyl confirma que la Consejería de Sanidad «valoramos todos los hechos que han sucedido en Burgos y se tomarán las medidas que en justicia correspondan en su momento». Fontsaré aseveró que «de ninguna de las maneras» se excluye la imposición de sanciones «si hay alguien que realiza una actividad que se puede calificar como falta dentro de la actividad asistencial que efectúa y con arreglo a la normativa vigente se aplicarían las sanciones que correspondieran».

Fontsaré subraya que la percepción en la Consejería es de que los oncólogos burgaleses han hecho una «utilización bastante incorrecta» de los pacientes oncológicos en este conflicto. «No podemos calificar eso», dice. Y tacha de «incomprensible» la actitud del doctor Carlos García Girón. «No entendemos desde el punto de vista ético ni médico que se puedan decir determinadas cosas, aunque habría que preguntarle a él», agregaba.

El conflicto planteado desde el Servicio de Oncología de Burgos abarca desde la negativa a que se crearan servicios comarcales de Oncología en Aranda de Duero y Miranda de Ebro -con manifestaciones de algún miembro del Servicio burgalés que sembraban la duda sobre la capacidad de los especialistas que asumen esa responsabilidad en ambas ciudades- a la creación de la Unidad de Consejo Genético en Valladolid al aducir que era un compromiso adquirido tanto por el consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, como por el propio presidente del Ejecutivo regional, el burgalés Juan Vicente Herrera.

Sin acuerdo con la Junta

José Manuel Fontsaré niega la existencia de acuerdo alguno, una vez cumplido este pasado lunes el plazo dado por los oncólogos de Burgos para cerrar la Unidad de Consejo Genético de Valladolid, tras una conversación telefónica que mantuvieron los jefes de Servicio de Oncología del General Yagüe y del Río Hortega, Carlos García Girón y Juan Carlos Torrego, respectivamente, en la que convinieron trabajar de manera conjunta en las unidades de Consejo Genético de ambos hospitales. «No es que una simple llamada de teléfono resuelva nada», señala, «los médicos han hablado y eso no quiere decir nada más».

Fontsaré insiste en que este asunto «está resuelto» desde el prisma de la Junta de Castilla y León y desde el de la Consejería de Sanidad, respecto de las Unidades de Consejo Genético, hace ya bastante tiempo». Y recuerda que es la Administración regional la competente para distribuir los recursos «en función de las necesidades que estimamos y en función de los recursos de que disponemos».

 

tracking