El Correo de Burgos

El espacio natural de Obarenes atrae a un creciente número de visitantes

Pancorbo es el punto preferido para los senderistas que buscan naturaleza y cultura

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

GERARDO GONZÁLEZ / BriviescaLa presencia de turistas en el Espacio Natural de Montes Obarenes es cada vez más numerosa atraídos por la variedad de posibilidades que este territorio ofrece. Así es habitual la presencia de grupos que recorren tanto los senderos de corto recorrido del monte como aquellos que optan por visitar elementos patrimoniales.Aún pocos son los que se deciden por un turismo mucho más selectivo como el ornitológico aunque su presencia augura un futuro interesante. Una cuestión común a la mayoría de los visitantes de los Montes Obarenes en La Buereba es la elección de Pancorbo como punto de arranque de las actividades. Esto es así al concentrar en un espacio razonable una amplia variedad de ofertas además de disponer de un centro de recepción que facilita conocer al detalle el territorio. Para los senderistas la opción más atractiva la constituye la red de rutas diseñadas para el Espacio Natural de Montes Obarenes , catalogadas como de nivel de dificultad bajo, con poco más de catorce kilómetros.Los que deciden recorrer total o parcialmente esta senda tienen en el mirador de la Peña del Mazo su punto de inicio principal con una espectacular visión del impresionante desfiladero pancorbino.El recorrido cuenta con la denominación de ‘Caminos de Pancorbo’ y su entrada al espacio natural se produce en un extenso robledal seguido del tupido hayedo que lleva hasta la Fuente de la Dehesa.Una de las características que más llama la atención de los visitantes de esta ruta es la posibilidad no solo de disfrutar de un privilegiado entorno natural sino su conexión con elementos patrimoniales de interés. Así dentro del camino se encuentra la necrópolis de San Mames, los restos de la ermita románica y las cuevas de los antiguos eremitas que desde hace siglos fue, literalmente, devorada por el bosque.La senda continúa por el interior del monte hasta el Casallo de los Puercos y retorna a la villa pancorbina por el Camino de Carrasalineros. Siguiendo la política de enlazar los recursos turísticos pancorbinos del en el arranque de la misma se puede optar por desplazarse por el camino de La Nava hasta las estribaciones del Monte del Castillete. Allí una senda corta permite acceder al antiguo fuerte de Santa Engracia que ha sido totalmente adaptado para visitas turísticas.Desde este estratégico punto se observa ‘a ‘vista de pájaro’ la totalidad de Pancorbo y una enorme extensión de las comarca de La Bureba y Miranda rural.Uno de los factores que también juega a favor de Pancorbo como destino de los senderistas es la posibilidad de recorrer el espacio natural sin seguir las rutas preestablecidas con seguridad.Esto es así tras ponerse en marcha un inédito apoyo tecnológico para los visitantes. Estas guías utilizan un sistema electrónico que permite elaborar rutas y contenidos según las necesidades y la demanda de los visitantes de la zona.Ello es posible con la combinación de herramientas informáticas como como GoogleMaps y la última tecnología GPRS.El dispositivo también trabaja por medio de fotografías geoposicionadas con un software específico que permite al visitante contar con toda la información necesaria en su visita.Con este sistema no se precisa de guías personales en los recorridos pudiendo incluso los propios turistas aportar o completar datos creando nuevas rutas para futuros usuarios.

tracking