ACTIVIDAD EMPRESARIAL
El Vivero de Empresas consigue una prórroga del Reindus de 6 meses
La Cámara prevé solicitar hoy la correspondiente licencia de obras al Ayuntamiento

-
GABRIEL DE LA IGLESIA / Miranda
El proceso se está retrasado más de lo previsto inicialmente, pero ello no impedirá que el Vivero de Empresas promovido en el polígono industrial de Bayas por la Cámara de Comercio mirandesa sea una realidad en los próximos meses. Y es que, a pesar de que la obra debería estar concluida antes del 31 de diciembre de este año para poder acogerse a las líneas de financiación contempladas en el Plan de Reindustrialización de la zona de influencia de la central nuclear de Santa María de Garoña (Plan Reindus), la entidad cameral ha solicitado una prórroga para la ejecución del proyecto. Una prórroga que ya ha sido concedida y que se alargará durante seis meses más, es decir, hasta junio de 2011.
Con esta prórroga sobre la mesa se garantiza la financiación de la obra, ya que, según apunta el presidente de la Cámara, Fernando Escobillas, "los plazos están muy estudiados" y el proyecto se ejecutará antes de que finalice la prórroga "sin ninguna duda".
Eso sí, el retraso acumulado en los últimos meses ya es insalvable y la puesta en marcha del vivero tendrá que esperar algo más de lo previsto inicialmente. Según explica Escobillas, las causas de este retraso residen en la compleja tramitación administrativa a la que se ha tenido que enfrentar la Cámara para obtener el cambio de titularidad de la parcela sobre la que se levantará el Vivero, situada justo al lado del pabellón Multifuncional de Bayas. A pesar de que tanto el Ayuntamiento-propietario de los terrenos- y la entidad cameral han estado de acuerdo desde el primer momento, el proceso ha estado "tutelado" por la Junta de Castilla y León, que por fin ha dado luz verde a la operación.
Licencia
Por suerte, este último gran escollo ya ha sido superado y a partir de ahora el proyecto entra en una nueva fase. De momento, está previsto que hoy mismo se solicite en el Ayuntamiento la correspondiente licencia de obras, un expediente que Escobillas confía en que sea tramitado con rapidez. No en vano, "el Ayuntamiento y la Cámara comparten un esfuerzo común" por llevar a cabo el proyecto y la colaboración ha sido la tónica dominante hasta ahora. "Por parte del Ayuntamiento todo han sido ayudas", señala Escobillas.
Así, una vez oficializada la licencia, el proyecto deberá seguir un trámite similar al de cualquier obra promovida por la administración, es decir, se licitará el concurso y se adjudicarán los trabajos según las ofertas recibidas. A partir de ahí, podrán comenzar los trabajos.
"La pena", afirma Escobillas, es que los primeros compases de la obra coincidirán con los meses en los que más difícil resulta trabajar en la construcción de una instalación de estas características. A pesar de ello, el presidente de la Cámara reconoce que "las cosas no vienen siempre como se esperan" y a menudo hay que lidiar con este tipo de problemas
Financiación
Mientras se siguen dando los pasos efectivos en pro de la ejecución material del proyecto, la Cámara sigue buscando la financiación necesaria para llevarlo a cabo. Y es que, a pesar de las ayudas del Reindus - 170.000 euros de subvención y otros 500.000 a través de un crédito blando a 15 años-, el presupuesto del vivero implica un gran esfuerzo económico para la entidad cameral. De momento, Escobillas confirma que "el 95 por ciento de la financiación está asegurada", por lo que tan sólo quedaría por conseguir un 5 por ciento del total.
Vista la situación, el presidente de la Cámara se muestra totalmente confiado en cerrar este capítulo a lo largo de las próximas semanas. Para ello, se continúa llamando a las puertas de las diferentes cajas de ahorro y entidades bancarias con presencia en la ciudad. De hecho, están siendo las cajas las que están colaborando en mayor medida con el proyecto "a pesar de las circunstancias actuales", entre las que se incluyen la crisis y la reestructuración del sector, subraya Escobillas.