El Correo de Burgos

El PP propone reducir el IBI para paliar el aumento del valor catastral

De mantenerse los tipos de 2011, se pagará hasta un 9 por ciento más en 2012

Burgos

Creado:

Actualizado:

G. DE LA IGLESIA / Miranda

La actualización del valor catastral de los bienes inmuebles promovido meses atrás por la Gerencia Territorial del Catastro puede repercutir de manera muy negativa en los bolsillos de los contribuyentes. Así al menos lo entiende el PP mirandés, que ayer propuso reducir el tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para no castigar aún más las economías familiares.

En este sentido, la concejala Carmen Mateos explica que el incremento medio del valor catastral, que ha pasado de 33.008 euros a 65.823 euros tras el nuevo cálculo, “repercute en la base imponible y liquidable del IBI”, por lo que los propietarios deberán pagar más a partir de 2012.

Así, a pesar de que el incremento de la nueva base imponible no se aplicará de una sola vez, sino que se repartirá entre los próximos diez años a razón de un aumento del 10 por ciento cada año, el PP subraya que el mantenimiento de la base imponible en los términos actuales -un 0´62 por ciento del valor catastral-, obligará a las familias a asumir un incremento de la cuantía a pagar de alrededor del 9 por ciento respecto a la cuota actual.

Dicho cálculo se ha efectuado tomando como referencia una pequeña muestra de tres viviendas ‘tipo’ de la ciudad. En el primer caso, correspondiente a un apartamento de dos habitaciones, el valor catastral se ha elevado en un 89 por ciento, lo que se traduciría, en caso de aplicar el mismo tipo impositivo que en 2011, en un aumento de la cuota del IBI de 19´14 euros más el año que viene, un incremento que se irá ampliando a medida que se sucedan los ejercicios hasta alcanzar un ‘extra’ de 194 euros en 2021. Similares resultados obtiene el cálculo realizado con otras dos viviendas de diferentes valores catastrales, que indica un incremento de la cuantía a pagar de alrededor del 9 por ciento sólo el próximo año.

Peores perspectivas presentan los propietarios de bienes inmuebles de carácter industrial, cuyo valor catastral se ha triplicado en algunos casos. De mantener el tipo impositivo actual, la cuota del IBI de estos inmuebles podría incrementarse hasta en un 25 por ciento en 2012.

Por eso, a la espera de realizar cálculos más exhaustivos, el PP propone reducir para el próximo año la base imponible del IBI hasta el 0´60 por ciento. De esta forma, el Ayuntamiento seguiría ingresando una mayor cuantía por esta vía sin repercutir de manera tan negativa sobre los bolsillos de las familias. “Una cosa es que se ingrese un poco más y otra que se tenga que aplicar un incremento del 9 por ciento”, expone el también concejal Jorge Castro.

No obstante, todavía es pronto para hacer un cálculo concreto al respecto. “Habrá que ver si con el total de los datos, esa reducción podría ser del 0´01, del 0´02 ó incluso del 0´03”. El objetivo sería, en todo caso, “que el Ayuntamiento consolide o incluso aumente un poco los ingresos por este concepto, pero que en ningún caso los baje y se permita paliar un poco los problemas de las economías familiares”.

Asimismo, la propuesta del PP, que será presentada formalmente en la próxima Comisión de Hacienda, contempla también la posibilidad de “fraccionar el pago” del impuesto en dos periodos “sin recargo alguno”. Es decir, aplicar las mismas facilidades que se ofrecen en el pago de otros impuestos, como el IRPF, explica Mateos.

Apuesta por la contención

Sin duda, la apuesta por la reducción del IBI es la propuesta más arriesgada del PP de cara al próximo debate sobre modificación de tasas e impuestos, pero a buen seguro no será la única. No en vano, la incidencia de la crisis ha vuelto a traer a primer plano político este debate y desde la oposición se mantiene una postura de contención.

En este sentido, Jorge Castro vuelve a insistir en la idea lanzada ya meses atrás por parte de la bancada popular: “la idea es congelar y, si no queda más remedio que incrementar los impuestos, que sea de forma razonable y conforme a los planes de saneamiento del Ayuntamiento”. Así, mantiene, “si hay que ingresar impuestos por encima del IPC, que sea un punto o dos. No parece razonable que por un impuesto se ingrese un 10 por ciento más de un año a otro”.

Con algunos matices más se presenta la postura de la oposición a respecto de las tasas, ya que su apoyo a la modificación de los precios municipales dependerá de la prioridad de los servicios y del gasto que genere su mantenimiento. “Vamos a esperar a conocer los estudios de costes” de cada uno de los servicios para valorar la propuesta al detalle, subraya Castro. “Una vez conozcamos esos estudios nos pronunciaremos al respecto”.

Sea como fuere, la idea principal pasa por la “contención” de los impuestos y tasas para aliviar, en la medida de lo posible, las cargas que soportan actualmente las familias.

tracking