El Correo de Burgos

A DEBATE PLENARIO

EL PSOE pedirá hoy a la Diputación que «despierte del letargo y actúe»

Reprochan que su responsable no haya dicho nada sobre la Ley de Régimen Local, mientras recorta la partida destinada a las residencias, de los 900.000 a 300.000 euros

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

M. M. / Burgos

El grupo provincial del PSOE llevará hoy al Pleno de la Diputación tres mociones «con las que pretendemos despertar a ésta del letargo en el que vive desde hace tiempo», dijo la diputada provincial, Esther Peña. Así, el primer reproche fue por los recortes en las partidas sanitarias, que han hecho que el PSOE vote en contra del Acuerdo Marco de Servicios Sociales que la Junta y la Diputación rubrican hoy. «Se firmará pero sin el apoyo del PSOE, ya que trae un recorte de 600.000 euros en la partida destinada a ese área, al bajar los 6,2 millones de euros del presupuesto en 2012 a los 5,6 millones para este año».

Algo que afectará entre otros servicio al de ayuda a domicilio, «que en estos dos años ha visto descender su partida en 1 millón de euros». Asimismo, Peña recalcó el bajón de la partida para el mantenimiento de plazas en las residencias de mayores de la Diputación, «que pasan de los 900.000 euros en 2012, a los 300.000 euros el próximo año».

Por ello, insistió en que quieren lograr el acuerdo de todos en el Pleno para garantizar unos servicios de calidad a los ciudadanos. «Y sobre todo, exigir que el PP se pronuncie sobre el anteproyecto de la Ley de Reforma Local, porque prevé despidos de profesionales cualificados, y una drástica reducción de servicios y de financiación para seguir cubriéndolas, entre otras cosas». Reiteró por ello, la advertencia ya lanzada por el PSOE regional de que si no se revisa el texto actual que sí contempla esas medidas, «presentaremos un recurso de inconstitucionalidad».

Junto a ella, Javier Lezcano explicó también que a través de una segunda moción pedirán que se inste a la Junta a que retome la obra del nuevo Centro de Recepción de Aves Silvestres (CRAS). «Así como para que se firme el acuerdo de cesión de la parcela provincial en la que ésta se halla, ya que 6 años después sigue sin hacerse». Recordó que el proyecto se presentó en 2007 cuando la Junta pidió a la Diputación una parcela para ubicarlo. «Y a pesar de haberse iniciado la obra en 2008, sólo 8 meses después se paralizó sin que se haya retomado, dejándola realizada en sólo un 60%», remarcó.      

Mesa de trabajo en Aranda

Por otro lado, el diputado arandino Luis Briones -quien defenderá la tercera moción plenaria-, destacó que lo que buscan es que los responsables de las Administraciones «den la cara y expliquen a los arandinos por qué urgentes infraestructuras prometidas hace años, están hoy paradas o ni siquiera iniciadas».

Recordó que esta reivindicación ya generó el acuerdo unánime de los seis grupos de la corporación arandina en el último Pleno, para que se cree una Mesa de trabajo con representantes de los Gobiernos central y regional, de los grupos políticos municipales, del empresariado y de los sindicatos, para firmar todos ellos un acuerdo que abogue por la defensa e impulso de las infraestructuras.

Explicó que la propuesta que defenderá buscará también lograr que la Diputación inste a la Junta a iniciar las obras del nuevo hospital y de la Variante Este de Aranda- continuando así la ya realizada del tramo Norte-, y a pedir que se mejore el estado de la estación de autobuses.  «Peticiones que ya planteé en el pasado Pleno provincial como anexo a otras pedidas por UPyD -como la A11 y el ramal de Prado Marina-, y que el PP rechazó», reprochó.

tracking