El Correo de Burgos

Caballo losino, una raza entre la vida y la muerte

Pancorbo busca los 18.000 euros que recibía de la PAC para mantener la raza y un convenio a largo plazo para abordar una segunda fase de consolidación de la raza. Apunta a la Junta de Castilla y León y la Diputación

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

GERARDO GONZÁLEZ / Briviesca

18.000 euros es la diferencia que separa al caballo losino de su pervivencia y proliferación o la desaparición paulatina de la raza autóctona. Esa es la única ayuda que recibía el Ayuntamiento pancorbino procedente de la PAC -dentro del capítulo de Ganadería y en el apartado de ‘desarrollo de las razas autóctonas’-, después de que el convenio suscrito en 2006 con la Junta de Castilla y León para desarrollar las infraestructuras para la raza finalizara 3 años después.

Esta ayuda que ahora ha desaparecido y supone la ‘puntilla’ para el Ayuntamiento de Pancorbo que ve cómo el mantenimiento de la raza resulta inasumible para las arcas municipales. Cabe destacar que la cabaña losina está considerada administrativamente como una explotación ganadera común y genera un coste anual de unos 100.000 euros sin que hasta el momento, a excepción de pequeños ingresos en las subastas, no genera beneficios directos por su peculiaridad.

Por eso el Ayuntamiento pancorbino se plantea ahora que esta inversión en la raza sea compartida con otras instituciones que garantice el mantenimiento del caballo losino que en estos años ha pasado de 5 ejemplares a los actuales 250. Más información en edición impresa

tracking