El Correo de Burgos

Descuento máximo de 5,95E a los camiones que se desvíen por la AP-1

El convenio entre Fomento y Europistas concreta un 43,45% de bonificación en recorridos internos y se aplicará un 35% a los vehículos pesados que la utilizan habitualmente

El uso del telepeaje VIA-T será imprescindible para poder optar a los descuentos en la AP-1.-G.G.

El uso del telepeaje VIA-T será imprescindible para poder optar a los descuentos en la AP-1.-G.G.

Publicado por
GERARDO GONZÁLEZ / Briviesca
Burgos

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Fomento suscribió ayer por la tarde el convenio con la concesionaria de la autopista AP-1, que entra hoy en vigor, para fijar las cifras, plazos y condiciones de las bonificaciones del ‘plan piloto’ que gestionará el trasvasde del tráfico pesado desde la Nacional I. Según datos oficiales, se ha establecido finalmente una reducción del 35% del importe del peaje a todos los vehículos pesados que circulen por el tramo Burgos-Armiñón. A ello se añade una reducción adicional a la anterior hasta alcanzar el 43,45% del importe del peaje a aquellos vehículos que recorran exclusivamente el tramo Burgos-Armiñón, ya sea forma completa o en itinerarios parciales.Esta fórmula se aplica al no poder superar el 13% de diferencia entre los descuentos aplicados a los usuarios habituales de la AP-1 sobre los destinatarios del plan que intenta reducir la circulación de camiones por la N-I. Así, el descuento máximo que un camión puede obtener utilizando el tramo Castañares-Armiñon -el más largo- de la autopista de peaje ascenderá a 5,95 euros.La diferencia existente entre el descuento medio anunciado por Fomento -con una estimación de 475.000 vehículos- de 9,46 euros respecto resultado final responde a la inclusión de los pesados de categoría 3.2 (autobuses), que pagan un peaje muy superior a los camiones.Igualmente, de acuerdo a los datos facilitados, quedan fuera de esta medida la categoría de pesados 1, que incluye camiones y autobuses de dos y tres ejes que seguirán abonando la tarifa actual. Mientras tanto, el importe establecido para camiones es idéntico a los de categoría 2 antes de su bonificación. Asimismo, para poder disfrutar de las reducciones de peaje, será necesario utilizar para el pago un dispositivo de telepeaje VIA-T, tal y como adelantó este periódico.En el apartado económico suscrito entre Fomento y la concesionaria, se concreta que «en el caso de que la aplicación de la medida suponga una pérdida de ingresos para la sociedad concesionaria, la Administración General del Estado aportará la cantidad necesaria para recuperar dicha disminución mediante un único abono a Europistas, a 60 días vista de la presentación de la memoria justificativa, correspondiente al último mes de vigencia del convenio con cargo a la partida presupuestaria 17.20.441M.473.02 del Presupuesto de 2015».De esta manera, con la hipotética captación considerada, elEstado debería abonar más de 800.000 euros. Además, «ante la hipótesis extrema de que la medida de que se trata no genere aumento alguno de la captación, el importe a compensar alcanzaría la cifra de 1.6 millones de euros», el máximo a compensar al final del período de aplicación.También se prevé que si «la medida produjese un aumento de ingresos para Europistas, el importe justificado en la memoria deberá abonarse en el Tesoro Público en un plazo máximo de 60 días desde la presentación de la memoria justificativa correspondiente al último mes de vigencia del convenio».

tracking