El Correo de Burgos

Medina abre hoy el calendario de donaciones tras lograr 661 en 2017

Será entre las 10 y las 14 horas en el centro de salud / Es una de las delegaciones más activas de la Hermandad de Burgos, la cual celebró ayer en la capital la reunión de responsables

Un momento de la reunión que los responsables de las delegaciones de la Hermandad celebraron ayer en la capital.-ECB

Un momento de la reunión que los responsables de las delegaciones de la Hermandad celebraron ayer en la capital.-ECB

Publicado por
M. M.
Burgos

Creado:

Actualizado:

La delegación de Medina de Pomar de la Hermandad de Donantes de Sangre retoma la labor voluntaria que desde hace décadas desarrollan sus miembros, con el inicio hoy del calendario de donaciones que desarrollarán a lo largo del presente año. Como recuerdan sus responsables, la cita será, de nuevo, en las instalaciones del centro de salud de la localidad, «donde entre las 10 y 14 horas pueden acudir todos los mayores de 18 años interesados en donar, para lo que no es preciso asistir en ayunas aunque sí llevar el DNI», detallan.La delegación medinesa retoma así esta labor altruista tras el parón de las fiestas navideñas que aprovecharon sus responsables para hacer un pequeño balance que, de nuevo, mostró cómo la unidad con que la Hermandad cuenta en Medina de Pomar es una de las más activas de la provincia. De hecho, finalizó el calendario de colectas con 661 bolsas, «cada una de las cuales puede ayudar a salvar tres vidas», recuerdan.Y junto a ella, la propia provincia ya que Burgos volvió a ser una de las más solidarias de toda la región, tras haber contado en 2017 con más de 20.300 donaciones, sólo detrás de Valladolid donde rondaron las 26.300, dando lugar a un balance de 102.625 donaciones de sangre en el conjunto regional.49 nuevos jóvenesSi bien la cifra alcanzada en la delegación de Medina de Pomar es algo menor a la lograda al cierre del anterior año 2016, desde la entidad destacan, sobre todo, como entre los donantes se mantiene la cifra de nuevos donantes jóvenes. «Puesto que los 49 logrados en 2017 mantienen la línea alcanzada en 2016 en que se acercaron a donar 50», remarcan desde la entidad medinesa.Por ello, no dudan en agradecer su apoyo a todos aquéllos que se han sumado a la iniciativa, afirmando que desde la entidad se continuará con la labor de difusión y ánimo a donar, así como con iniciativas como las desarrolladas el pasado año en que se elaboraron 200 calendarios con la ayuda de la empresa local Talleres José Luis, así como numerosas charlas y la presentación del libro ‘Gotas de sangre que salvan vidas’.Tarea divulgadora que, como explican, llevarán sobre todo al seno de asociaciones y agrupaciones culturales y deportivas, «entre las que la presencia de un portavoz que informe de la importancia de este gesto tan fácil y rápido de llevar a cabo, probablemente se lograría un efecto multiplicador».Asimismo, recuerdan que «en una familia de cuatro personas al menos una necesitará sangre en algún momento de su vida, por lo que para cualquier intervención, es preciso que la sangre espere al paciente, y la única fórmula ante esa demanda es donar».Ayer, reunión anualLa cita en Medina hoy domingo coincide este fin de semana con la celebración ayer en la capital, de la reunión anual de junta rectora y de delegados provinciales de Burgos. En ella se dieron cita el presidente de la Hermandad de Donantes en Burgos, Francisco del Amo; resto de delegados comarcales y la jefa de Programas del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl), la doctora Isabel Antolín.En ella, y tras agradecer Antolín a todos los burgaleses su colaboración y solidaridad, avanzó la intención de incluir este año algunas nuevas iniciativas, como la celebración en cada delegación y municipio del 14 de junio, día universal del donante de sangre. Se analizó también el descenso del número de bolsas logrado en 2017, siendo una de las razones -en opinión de los delegados provinciales-, la pérdida de población. Por ello, «este año se ha propuesto también celebrar asambleas extraordinarias en Briviesca, Villadiego, Salas de los Infantes, Oña, Melgar y Villarcayo.», avanzan.Antolín recordó que, «estadísticamente, a lo largo de nuestras vidas nueve de cada diez personas hemos necesitado o necesitaremos sangre o alguno de sus componentes», por lo que invitó a todos a seguir promocionando los beneficios de esta práctica altruista.

tracking