El Correo de Burgos

Los García González, la familia que más vidas salva en Medina de Pomar

La Hermandad de Donantes de Sangre reconoce su gran aportación: 479 bolsas hasta la fecha

La familia, formada por una veintena de miembros, posa orgullosa durante la última extracción colectiva a la que se sometieron recientemente en su Medina natal.-HDS BURGOS

La familia, formada por una veintena de miembros, posa orgullosa durante la última extracción colectiva a la que se sometieron recientemente en su Medina natal.-HDS BURGOS

Publicado por
Burgos
Burgos

Creado:

Actualizado:

Si hay una grupo de personas en la provincia que destaca por su generosidad en la Hermandad de Donantes de Sangre de Burgos, esa es la familia García González, de Medina de Pomar. Casi una veintena de miembros cuyos lazos entre sí van más allá del parentesco. La solidaridad forma parte de su ADN, y lo demuestran con una aportación de 479 bolsas hasta la fecha. Por ello, la entidad que preside Francisco del Amo reconoció recientemente su compromiso con una causa que ayuda a salvar vidas.El altruismo de esta familia se remonta a 1976, cuando los hermanos Emiliano y Ramón, con raíces en Villacomparada de Medina, hicieron su primera donación. No tardaron demasiado en animar a sus seres queridos, quienes se fueron sumando hasta completar, en la actualidad, un círculo de 15 donantes activos y tres esperando cumplir los 18. Por si fuera poco, dos de ellos atesoran 98 y 80 donaciones, lo que les ha permitido hacerse con sendas ‘gotas de oro’ y de ‘plata’ a modo de reconocimiento.Tras su última colecta, el presidente de la Hermandad les entregó una placa conmemorativa en agradecimiento a su «solidaridad para salvar vidas, el ejemplar testimonio que ofrecen y su afinidad con los principios de la institución». La familia, por su parte, aseguró que su intención es mantener la continuidad en la donación y animar a otros familiares y conocidos.Justo después de su extracción, Pablo Castanedo García manifestaba sentirse «muy bien, satisfecho y con el propósito de continuar donando como lo han hecho mi abuelo y mis padres». Por su parte, la portavoz de la familia, Pilar García, puso en valor la ilusión que a todos les ha proporcionado este reconocimiento. «Estamos agradecidos y lo recordaremos siempre. Para nosotros es un orgullo pertenecer a la Hermandad y aportar nuestra sangre. Mi padre siempre nos animó y ojalá continuemos así muchos años, con sangre joven de nuevas generaciones», concluyó.Nada más recibir la placa, Emiliano García, visiblemente emocionado y luciendo la insignia que le fue entregada, señaló que se estrenó muy joven como donante, antes que su hermano Ramón, cuando venía un autobús de Burgos y se situaba en la céntrica plaza de Somovilla, frente a la fachada principal del edificio de la entonces Caja de Ahorros del Círculo Católico. «Al término de la donación nos daban bocadillo, galleta y después un ticket para ir a desayunar, recordaba.Un «ejemplo a seguir»Al acto no podía faltar Francisco del Amo, que acudió acompañado por el vocal de la junta rectora, Miguel Ángel del Val. Para el primero, una de las misiones de la Hermandad es reconocer a los donantes porque «se lo merecen todo». Respecto a los García González, ensalzó su entrega por el «bien común, el del necesitado de sangre», de ahí su disposición a «dar lo mejor de sí para que otros recuperen la vida». Por todo ello, consideró que esta familia de Medina es un «ejemplo a seguir».Con un registro de 377 donaciones que le han valido el reconocimiento como primer donante europeo, Del Amo animó a los más jóvenes a extender el brazo en beneficio de los necesitados de sangre y repetir las donaciones. «No debéis contentaros con donar una sola vez, os necesitamos y os invito a poner de manifiesto vuestra fidelidad», declaró durante su discurso.«Si el donante de sangre, cada vez que extiende su brazo, salva hasta tres vidas, podéis ver las vidas que habréis salvado. Por ello, merecéis nuestro reconocimiento y afecto. Si el donante destaca por su generosidad con el receptor. Vosotros, toda la familia entera, el compromiso y el mérito es aún mayor», enfatizaba el presidente de la Hermandad, que por otro lado continúa promoviendo la celebración de asambleas extraordinarias en diferentes localidades de la provincia. De hecho, para este año le cursado invitaciones a las delegaciones de Oña, Villadiego, Villarcayo, Briviesca y Salas de los Infantes. De igual manera, Del Amo animó a celebrar el Día Universal del Donante de Sangre, el 14 de junio, en cada localidad.Entretanto, la delegación de Medina de Pomar se ha propuesto seguir reconociendo al donante, de manera individual o colectiva, porque «salvar vidas es una acción muy grande». También invita a las administraciones por la importante misión solidaria, salvando vidas, contribuir al sistema nacional de salud y tratar de garantizar las reservas de hemoderivados sanguíneos. Tampoco se olvidó Del Amo de los medios de comunicación, ya que «su colaboración es fundamental para seguir salvando vidas y conseguir nuevos donantes».

tracking