RIBERA
La pediatra suplente aceptaría quedarse en el ambulatorio Norte
El centro de salud vive al día sin capacidad de programar citas

Asociaciones de vecinos explican a los padres la importancia de presentar reclamaciones en la vía oficial.-L. V.
La médico suplente que está ayudando estos días a la pediatra titular en el ambulatorio Norte, tras la marcha de las otras dos pediatras, está dispuesta a quedarse en Aranda de Duero, si el Sacyl se lo propone. «A mí sí me gustaría», aseguraba ayer a este periódico. De origen latinoamericano, ejercía de pediatra en su país, pero al no tener convalidada la especialidad trabaja en la actualidad como médico de familia y tiene experiencia en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU). Por el momento, es solo una opción, ya que su contrato expira en una semana.Tras la marcha de las dos pediatras, el ambulatorio Norte vive el día a día sin capacidad de rellenar agendas ni programar citas, y aunque el servicio de Pediatría del hospital Santos Reyes asumirá durante noviembre todas las revisiones de los recién nacidos (a los 15 y 30 días), lo cierto es que el volumen de niños (3.500) sigue siendo excesivo para una sola pediatra titular. Así ocurrió ayer, cuando la médico suplente, tuvo que hacerse cargo sola de la jornada.El nerviosismo entre los padres es generalizado. «No puede estar solo una pediatra para tantos niños, esto es caótico», lamentaba la madre de un niño que desde que nació ha tenido problemas respiratorios. «Los niños necesitan un seguimiento; no pueden tener un pediatra distinto cada semana», insiste con la esperanza de que la nueva médico se quede. «Es súper agradable».El coordinador del ambulatorio, el doctor Fernando Torrequebrada, no esconde su inquietud. «Si no se encuentran pediatras disponibles los niños tendrán que ir al hospital y si allí tampoco hay, tendrán que ser atendidos por médicos como pasa en muchos pueblos», advierte a sabiendas de que muchos de estos médicos de familia deberán reciclarse y actualizarse en patología de niños. «Eso supone una carga de trabajo (y emocional) extra», advierte molesto porque el Sacyl sabía desde hace un mes que una de las pediatras se iba a ir con el concurso de traslados.Consciente de la dificultad de encontrar especialistas médicos disponibles en pediatría y en otras áreas como radiología, oftalmología o cardiología, por enumerar algunas, Torrequebrada recomienda al Sacyl dos cuestiones: la primera, que consolide primero a todos los interinos que están en una situación ilegal ya que, la normativa solo permite este tipo de contratos durante los dos primeros años, y la segunda, que cuide más a sus médicos. Así, Castilla y León y en definitiva, España -señala-, no tendrían que buscar médicos en Europa o en el extranjero porque los 6.000 médicos españoles que se han tenido que ir a trabajar fuera estarían en su país.«Esta administración nos ha machacado», lamenta el coordinador de un ambulatorio, que con 52 años lleva trabajando 23 para la sanidad pública (12 en Aranda), y sigue en calidad de interino a pesar de haber aprobado el MIR. «La última oposición fue en 1986», recuerda convencido de que si el Sacyl convocase un concurso ahora, con mil plazas en las que computase el tiempo trabajado, entrarían todos. «Somos médicos muy bien formados», defiende.En la actualidad, el ambulatorio norte cuenta con una plantilla de atención primaria formada por 11 médicos, 3 pediatras, 10 enfermeras, más celadores y auxiliares de administración, que trabajan en un edificio que se completa con psiquiatría, Inspección, una dentista, un técnico odontólogo y dos fisioterapeutas. «A excepción de Pediatría todas las plazas están cubiertas; otra cuestión son las ausencias, que menos enfermería, no se cubren», explica al recordar que cuando ocurre un caso así, el cupo del profesional que cursa baja se reparte entre el equipo médico disponible. «En épocas buenas cada médico puede atender 40 pacientes pero la cifra puede llegar a los 70 en meses complicados como las gripes de enero», informa.Madres, padres y asociaciones de vecinos insisten: de nada sirve quejarse de la situación en tertulias, parques y cafeterías. Hay que dar el paso y presentar una reclamación. «Es la única manera de que se nos escuche», insiste una de las portavoces, Sofía Plaza, con la mirada puesta también en la próxima manifestación convocada para el 17 de noviembre.Junto a ella, Sara Esteban, la madre de dos niños que está organizando una concentración para hoy a las 13.30 horas frente a los sindicatos. ¿El objetivo? que la ministra de Sanidad, que en esos momentos acudirá a participar en una jornada de salud, escuche la situación de una comarca que no puede esperar más.La ministra, hoy en una jornada de saludDecididos a analizar las causas que han propiciado la fuga de especialistas y enfocar posibles soluciones a la falta de personal médico, el PSOE organiza hoy una jornada de salud que contará con la ministra de Sanidad del Gobierno de España, María Luisa Carcedo. Pese a no tener competencias, la ministra escuchará las necesidades de una tierra que con los años se ha convertido en un destino de difícil cobertura.El programa contará así con entendidos en la materia como el jefe de Unidad de Cirugía del Santos Reyes, Fernando Piniella, y sus compañeros, el jefe de Unidad de Anestesia, Jesús Barredo; la enfermera del Servicio de Urgencias, Ana Rosa Alonso, o la técnico auxiliar en cuidados de Enfermería, Amparo Simón, que ejerce también como secretaria comarcal de FeSP-UGT Aranda.Además participarán en el debate Fernando Sanz, especialista en Anestesia y Reanimación de Palencia; María Berdón, enfermera en el Clínico de Valladolid; Pablo Oyagüez, especialista en Pediatría en el HUBU y Juan Antonio Ayllón, médico de Familia y Comunitaria en el centro de Salud de San Agustín (Burgos). A nivel político, el PSOE estará representado por el candidato a la Junta de Castilla y León, Luis Tudanca; por la secretaria general provincial, Esther Peña; por la portavoz de Sanidad del PSOE en Castilla y León, Mercedes Martín, así como por el procurador, Luis Briones, y la candidata a la Alcaldía del Ayuntamiento de Aranda de Duero, Mar Alcalde.