El Correo de Burgos

Liberados otros 20 buitres negros en La Demanda

Trece hembras y siete machos que vuelan ya libres se suman a los más de cincuenta buitres negros liberados en la Sierra de la Demanda.

Trece hembras y siete machos que vuelan ya libres se suman a los más de cincuenta buitres negros liberados en la Sierra de la Demanda. ECB

Trece hembras y siete machos que vuelan ya libres se suman a los más de cincuenta buitres negros liberados en la Sierra de la Demanda. ECB

Publicado por
BURGOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

Veinte buitres negros, trece hembras y siete machos, recobraron la libertad y pasaron a formar parte de la incipiente colonia de esta especie que se ha formado en la Sierra de la Demanda. Al emprender los primeros vuelos con los emisores GPS que portan para facilitar su seguimiento, estas aves se han unido a los más de medio centenar de ejemplares ya liberados desde 2017 en la zona de reintroducción de la especie habilitada en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos).

La iniciativa parte del Proyecto Monachus, liderado por la asociación conservacionista GREFA, que gracias al marcaje con emisores GPS de esas aves está siguiendo al detalle sus movimientos por la zona de suelta durante las primeras horas de su vida en libertad y podrá rastrear los desplazamientos que emprendan a partir de ahora.

“Lo ideal es que los buitres negros que acabamos de liberar no se vayan de la zona de suelta, pero si se alejan de ella en sus movimientos dispersivos, esperamos que regresen en algún momento para reproducirse”, indica el biólogo Iván Peragón, responsable del Proyecto Monachus de GREFA en la Sierra de la Demanda.

"El hecho de que las aves liberadas hayan estado varios meses en el jaulón de aclimatación para el buitre negro que hemos construido en Huerta de Arriba ha sido fundamental para que lleguen a vincularse de por vida al territorio en el que han sido reintroducidas", explica Peragón.

Unos treinta buitres negros liberados en años anteriores permanecen asentados en esta zona de reintroducción. A ellos se suma un número variable de ejemplares exógenos (procedentes de otras colonias), entre catorce y veinte, que se han acabado fijando a la incipiente población creada gracias a estas reintroducciones.

El mejor indicativo del éxito del proyecto es que ya sobrevuelan los cielos de la Sierra de la Demanda dos buitres negros nacidos en 2021 en la zona, donde no ocurría algo así desde hace más de medio siglo. Estos nacimientos son todo un hito en el proceso de consolidación de la primera colonia reproductora de buitre negro en tiempos recientes en el extenso ámbito geográfico del Sistema Ibérico.

Colaboración a varias bandas en Castilla y León y La Rioja

Tras la apertura de la puerta del jaulón de aclimatación al amanecer, los veinte buitres negros fueron saliendo a su libre albedrío para iniciar su vida en libertad, bajo la atenta mirada y el estrecho seguimiento de un amplio equipo de GREFA asistido por agentes medioambientales y forestales de Castilla y León y La Rioja.

Casi todos los buitres negros liberados ayer han sido cedidos por diferentes comunidades autónomas (Castilla y León, La Rioja, Cantabria, Asturias, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid) y proceden en su mayoría de centros de recuperación de fauna silvestre donde ingresaron en su momento por diferentes motivos. Hay cinco de ellos que tienen un origen diferente, ya que han nacido en el centro de cría en cautividad de la especie que GREFA tiene en Majadahonda (Madrid).

La colaboración con el Proyecto Monachus de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de la Rioja ha permitido el trabajo conjunto en favor del buitre negro en la Sierra de la Demanda. También ha dado su apoyo la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como las compañías Red Eléctrica de España y EDPR, entre otros organismos y entidades.

Se da la circunstancia de que EDPR ha querido implicarse de manera especial en el proyecto con el apadrinamiento de cinco de los buitres negros que se acaban de soltar. También el grupo de rock burgalés Eslabón, colaborador del Proyecto Monachus, ha accedido a apadrinar otro buitre negro liberado, que lleva el nombre de esta formación.

tracking