El Correo de Burgos

Katie James, estrella de un «festival único en España» para toda la familia

La tercera edición de 'Vive Rioseco' (26 y 27 de julio), en el histórico monasterio burgalés, aúna música, artes escénicas, naturaleza y patrimonio prestando especial atención a «bebés y adolescentes»

Katie James, con su guitarra, en la presentación del festival 'Vive Rioseco'.

Katie James, con su guitarra, en la presentación del festival 'Vive Rioseco'.D. S. M.

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

«Ambiente especial», «tiempo de calidad» y los asistentes disfrutando «sin los móviles». He aquí tres características que definen, dada la experiencia de los dos años anteriores, aVive Rioseco. Un «festival único en España», según sus propios organizadores, destinado a un público familiar con ganas de bailar, reír y aprender durante un fin de semana en el monumental monasterio de Santa María de Rioseco

La cantante colombiana de origen irlandés, Katie James, es la gran estrella del cartel. Referente de la música andina y poseedora de una dulce voz única en su especie, ofrecerá dos recitales durante la tercera edición del festival, que tendrá lugar entre el 26 y el 27 de julio. El viernes, para abrir boca, realizará un repertorio especialmente dirigido a los más pequeños de la casa. El sábado, para todo el mundo, repasará su trayectoria con un repertorio mucho más amplio. 

El aforo, según detalla el coordinador de la cita, José Miguel González, volverá a limitarse a 400 asistentes. «No se puede ser masivo» en un enclave como el monasterio de Rioseco. Y tampoco se pretende aunque se celebrase en otro lugar porque de lo que se trata es de brindar una alternativa de ocio sostenible capaz de conjugar «naturaleza, patrimonio histórico, artes escénicas y música». 

Aparte de las actuaciones previstas, que incluyen a músicos y compañías escénicas como Siloé, Izaro, Paulo Lameiro, Marcos Gallo o Devonia; se impartirán multitud de talleres para niños, jóvenes y adultos. «No buscamos una programación convencional», señala González mientras hace hincapié en la necesidad de centrarse en los «bebés y adolescentes» porque son los «grandes olvidados» pese a tratarse de un público «muy presente y activo». 

Las entradas, tanto individuales como en formato abono de dos días y con diferentes tarifas (los bebés de 0 a 2 años no pagan), ya están a la venta a través de la página web del festival. Además, se habilitarán autobuses lanzadera desde el parque del Soto, en Villarcayo, para facilitar el acceso y generar el mínimo de contaminación posible en el entorno. 

tracking