El Correo de Burgos

La Junta revisará el estado de los montes de 'El Pinar' y 'Triguera de Arriba' en Regumiel

Pone en marcha un proyecto para analizar y proteger los montes de Regumiel de la Sierra, con un diagnóstico detallado de los principales problemas de conservación con propuestas que aseguren su continuidad frente a daños externos como incendios, vendavales, plagas o enfermedades

Vista panorámica de Regumiel de la Sierra.-ISRAEL L. MURILLO

Vista panorámica de Regumiel de la Sierra.-ISRAEL L. MURILLO

Burgos

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha adjudicado el contrato para la revisión del proyecto de ordenación de los montes de utilidad pública ‘El Pinar’ y ‘Triguera de Arriba’, situados en Regumiel de la Sierra, dentro de la Mancomunidad ‘Alta Sierra de Pinares’, en la provincia de Burgos. Esta iniciativa busca diagnosticar el estado actual de las masas forestales y establecer directrices para garantizar su conservación y aprovechamiento sostenible.

El proyecto incluye un inventario detallado de las condiciones legales, naturales, forestales y económicas de la zona, que servirá como base para elaborar un nuevo documento de planificación. Estas acciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), los Presupuestos Generales del Estado y los Presupuestos de Castilla y León, con un presupuesto adjudicado de 74.057,87 euros a la empresa Albera Medio Ambiente S.L.

Conservación forestal y sostenibilidad

El plazo de ejecución del proyecto es de 12 meses, tiempo durante el cual se realizarán análisis exhaustivos de las masas arbóreas y propuestas para mitigar los riesgos externos como incendios, plagas, vendavales o enfermedades. Entre las actuaciones previstas se incluyen la recopilación de información existente, la realización de parcelas de inventario, la elaboración de un informe selvícola para identificar los estratos forestales y la señalización en campo de los rodales de ordenación.

El último proyecto de ordenación de estos montes fue revisado en 2014. Las revisiones periódicas son esenciales para garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos maderables y su compatibilidad con otros usos, como actividades recreativas, pastoreo, caza, recolección de setas o uso de leñas.

tracking