Detenido un abogado en Miranda por organizar matrimonios de conveniencia
La red, integrada por otras dos personas, cobraba alrededor de 10.000 euros por cada enlace fraudulento entre varones extranjeros y mujeres españolas

La Policía Nacional destapa una red dedicada a organizar matrimonios de conveniencia en Miranda de Ebro.
Un abogado con despacho en Miranda de Ebro ha sido detenido junto a un hombre y una mujer, por su presunta pertenencia a una red especializada en concertar matrimonios de conveniencia en la ciudad.
Según fuentes de la Policía Nacional, que puso en marcha la operación Paralelo 36 para desmantelar esta organización, varias de las las mujeres 'casaderas' involucradas en la trama son españolas de origen y otras obtuvieron en su día la nacionalidad a través de cauces legales. En base a la documentación requisada, los investigadores han logrado impedir la formalización fraudulenta de trece matrimonios de conveniencia.
Cada uno de los tres detenidos tenía sus funciones perfectamente delimitadas. Uno era el 'conseguidor' de hombres, a quienes se les prometía obtener residencia legal en el país al contraer matrimonio con una ciudadana española. Para ello y como primer requisito, tomaba su documentación y les empadronaba en domicilios de Miranda. De esta forma, podían cumplir con el requisito previo de residencia continuada y, a continuación, solicitar su inscripción en el Registro de Parejas de Hecho.
A cambio, según han desvelado las pesquisas policiales y la documentación que se analiza, estos hombres pagarían a los integrantes de la organización cantidades de dinero cercanas a los 10.000 euros.
La mujer, por su parte, se encargaba de localizar 'casaderas' dispuestas a facilitar su identidad y sus documentos para a contraer matrimonio con estos desconocidos. Dicho enlace, por supuesto, sólo constaría en el ámbito documental o legal porque en realidad ambos contrayentes ni siquiera llegarían a conocerse. En contraprestación, a cada mujer española se le prometía un pago de entre 3.000 y 4.000 euros.
El tercer detenido, el abogado con despacho, presuntamente llevaba a cabo labores de asesoramiento y control documental de cada operación fraudulenta, asegurando que los papeles pasaban todos los filtros y controles de la Administración, tratando de dar apariencia legal a una actividad contemplada como delito en varios preceptos del Código Penal.
Durante el operativo policial, desarrollado en las últimas horas, los agentes encargados del caso han intervenido numerosa documentación encontrada en el despacho profesional del letrado arrestado. En estos momentos, se está analizando para sacar a la luz todos los detalles de interés para su valoración judicial.
Culminada la operación Paralelo 36, que se inició en septiembre de 2024, los tres arrestados ya han sido ya puestos a disposición de la Autoridad Judicial. Están investigados por los delitos de falsedad documental, inmigración irregular y contra la Seguridad Social.
Al mismo tiempo, hay 20 personas identificadas en calidad de investigadas no detenidas, a quienes se atribuyen estos delitos en sus diferentes grados de participación. Son principalmente los falsos contrayentes de este tipo de enlaces ahora descubiertos.