¿Se podrá ver la Luna de Sangre en Burgos? El tiempo no acompaña
El eclipse lunar total de este viernes tendrá a Burgos pendiente del cielo, pero las previsiones apuntan a nubes y lluvia. Te explicamos las posibilidades de ver la Luna de Sangre y qué hacer para intentarlo

El eclipse lunar en Burgos, en riesgo por la previsión meteorológica
Después de semanas escuchando hablar de la 'Luna de Sangre', de la avalancha de noticias y las recomendaciones para presenciarlo, resulta que en Burgos va a ser muy complicado presenciar este acontecimiento astronómico. Sólo un poco de suerte hará posible que el eclipse lunar sea visible desde la provincia de Burgos.
El eclipse comenzará de madrugada, a las 4:57 a.m., pero la fase total se producirá a las 7:26 a.m., cuando la Luna ya esté muy baja en el horizonte. Esto, sumado a la densa capa de nubes prevista, hace que solo un golpe de suerte permita su observación desde la provincia.
El fenómeno, conocido como "luna de sangre", se debe a que la Tierra bloquea la luz solar que llega a la Luna y la filtra a través de su atmósfera por lo que se tiñe de rojo. En otros puntos de España, sobre todo en el centro y oeste peninsular, será más fácil seguir el desarrollo de este eclipse, pero en la provincia de Burgos todo dependerá de la evolución de la nubosidad.
Aun así, quienes quieran ver el eclipse a toda costa pueden buscar un lugar con el horizonte despejado hacia el oeste, lejos de edificios o montañas que interfieran en la visibilidad. No es necesario utilizar telescopio ni ningún equipo especial, pero unos prismáticos pueden ayudar a captar mejor los detalles si el cielo lo permite.
El problema está en que el episodio de lluvias, viento y frío asociado al tren de borrascas que atraviesa la península dejara los cielos cubiertos en Burgos la mayor parte del día este próximo viernes, por lo que ver la Luna de Sangre desde la provincia está complicado.
La probabilidad de precipitación prevista para este viernes entre la medianoche y el mediodía es de un 65% en la provincia de Burgos con la cota de nieve en 600 metros de altitud. Será una jornada de cielos cubiertos, como la que se espera también para el jueves.
Además, este arrebato invernal con el que se despedirá la primavera bajará las temperaturas, que oscilarán entre -1°C y 6°C, con vientos que podrían alcanzar los 51 km/h, lo que hará que la sensación térmica sea aún más baja.
Por eso, si finalmente las nubes dejan algún resquicio para la observación del eclipse conviene abrigarse bien. También es recomendable consultar las actualizaciones meteorológicas para valorar si merece la pena salir a buscar un punto de observación.