La Carrera de San José reunirá a 600 corredores en Villasana de Mena
Organizada por el Club de Atletismo Valle de Mena, se disputará el domingo en un recorrido homologado formará parte del calendario oficial de la Federación Española de Atletismo

La presentación de la 42ª Carrera de San José de Villasana de Mena tuvo lugar este martes en la Diputación.
La localidad de Villasana de Mena se prepara para acoger la 42ª edición de la Carrera de San José, una prueba consolidada en el calendario atlético que reunirá a un máximo de 600 participantes el próximo domingo 23. Organizada por el Club de Atletismo Valle de Mena, la competición está incluida en el Calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y en la Federación de Atletismo de Castilla y León.
La prueba, que contará con un recorrido homologado, dará comienzo a las 12:00 horas desde el Pabellón Polideportivo de Villasana de Mena y finalizará en la Plaza de San Antonio, tras recorrer un circuito urbano que pasará por Vallejo, Villasuso y Villanueva. El trazado estará completamente cerrado al tráfico y será supervisado por jueces de la Federación Burgalesa de Atletismo.
Entre los participantes en la prueba, la organización resalta la presencia de la atleta local sub18 Laia Cariñanos, campeona de España de cross en enero en Getafe, recién proclamada campeona de España de pista cubierta en Valencia y de la milla elite de Santander. La atleta del club Bidezabal de Durango participó con la selección Española en el Europeo de cross sub 20 de 2024 en Turquía.
Tomarán la salida, entre otros, Raúl Celada, campeón de Castilla y León de cross; Fabián Roncero, exrécord de España de 10.000m en pista, media maratón y maratón; Estela Navascués, varias veces campeona de España en distintas distancias; la cántabra Irene Pelayo, doble vencedora de la prueba de San José; y Carmen Cacho, atleta veterana más 65, campeona del mundo de 10.000m, de Europa de 5.000m(m60) y esta temporada campeona de España de 1500m y 800m.
Inscripciones abiertas hasta el 20 de marzo
El plazo de inscripción se encuentra abierto desde el 1 de febrero y finalizará el 20 de marzo a las 24:00 horas, o hasta completar el cupo de 600 dorsales. Los atletas que se inscriban antes del 12 de marzo recibirán su dorsal personalizado. La inscripción tiene un coste de 11 euros e incluye camiseta conmemorativa, calcetines y acceso a los puntos de avituallamiento.
Las inscripciones deben realizarse a través de la web oficial del evento o en la página del Instituto para el Deporte y la Juventud de Burgos.
Categorías y premios
La carrera está abierta a corredores de todas las categorías, desde Sub-20 hasta M/F-95, y contará con una clasificación absoluta para los primeros tres atletas masculinos y femeninos en cruzar la meta. Además, habrá premios en metálico para los cinco primeros clasificados en la categoría absoluta, así como premios adicionales para las distintas franjas de edad, atletas locales y el corredor más veterano.
El primer clasificado en la categoría absoluta, tanto en la modalidad masculina como femenina, se llevará 300 euros, mientras que el segundo y tercer puesto obtendrán 180 y 150 euros, respectivamente. Además, aquellos que finalicen en cuarto y quinto lugar recibirán 120 y 100 euros. Estos premios son acumulables con los otorgados a los atletas nacionales y a los clubes federados, lo que añade un incentivo extra para los participantes. También se reconocerá a los corredores más veteranos, a los mejores atletas locales y a los primeros clasificados en cada franja de edad