El Correo de Burgos

De la Rosa, neutral en la carrera para su sucesión como candidato a la Alcaldía de Burgos

Partidario de una «candidatura de consenso», dejará la portavocía municipal cuando empiecen a configurarse las listas autonómicas. Josué Temiño, el mejor situado, ni confirma ni desmiente

Daniel de la Rosa, en su última comparecencia como secretario general de la agrupación municipal del PSOE de Burgos.SANTI OTERO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Fin de ciclo en la agrupación municipal del PSOE de Burgos. El nombramiento de Daniel de la Rosa como secretario de Organización del partido en Castilla y León tras la llegada de Carlos Martínez Mínguez conlleva una renovación de la Ejecutiva local. Será el 27 de abril, tal y como confirmó ayer el propio De la Rosa, cuando se celebre la asamblea extraordinaria en la que se dará a conocer el nombre de su sucesor como secretario general y, por ende, candidato a la Alcaldía en los próximos comicios. 

El exalcalde y todavía portavoz municipal del grupo socialista asegura desconocer qué compañeros están dispuestos a dar el paso. Sí le gustaría, según sus propias palabras, que se consolide una «candidatura de consenso». Es decir, que haya un solo aspirante capaz de concentrar un respaldo unánime o, cuanto menos, mayoritario. 

Una vez convocada la asamblea, quienes deseen presentar su candidatura podrán hacerlo desde ya. A partir de ahí, tendrán que presentar su propuesta de configuración de la Ejecutiva local hasta el 26 de abril como tarde. De la Rosa, ya centrado en las próximas elecciones autonómicas sin perder de vista las municipales, prefiere mantenerse «al margen» de posibles enfrentamientos en las urnas.

Partidario de «huir de tutelas», De la Rosa subrayó que no piensa «interceder» a favor de nadie. Preguntado sobre un perfil determinado que pudiese resultarle más conveniente de cara a arrebatar la Alcaldía al Partido Popular de Cristina Ayala, se mostraba tajante: «No lo tengo ni debería tenerlo». 

La posición de neutralidad adoptada por el exalcalde parece haber calado hondo en el seno de la agrupación local. Todas las quinielas apuntan a Josué Temiño, concejal de Medio Ambiente y secretario de Organización del PSOE burgalés, como firme candidato a la sucesión. Sin embargo, el silencio se impone por ahora y Temiño ni confirma ni desmiente. 

No se descarta, según fuentes socialistas consultadas por este periódico, que pudiese surgir alguna otra candidatura. Lo que está claro es que, por ahora, se ha abierto una fase inicial de tanteo para ver quién podría estar en disposición de postularse. Con el calendario recién aprobado, Temiño se limita a esgrimir que lo importante ahora es abrir un «periodo de escucha», en el que participen «todas las voces del partido», para apuntalar «el mejor proyecto con las mejores personas». 

Orgulloso del trabajo desempeñado desde que accedió a la secretaría general de la agrupación local hace ya una década, De la Rosa destacó que el PSOE se ha consolidado como «una verdadera opción de Gobierno en esta ciudad, no como un eterno aspirante». Partiendo de dicha base, y convencido de que «ya no generamos rechazo en una parte de la población» que se dice más conservadora, no le cabe duda de que el nuevo equipo que asuma las riendas logrará que los socialistas vuelvan a ser «depositarios de la confianza mayoritaria» como ya lo fueron en las dos últimas citas electorales. 

Mientras tanto, el exalcalde de Burgos continuará como portavoz del grupo municipal capitalino hasta el arranque de los procesos de configuración de listas para las elecciones autonómicas. A partir de ese momento, arropará a Martínez Mínguez para asumir la ardua tarea de coordinar la campaña. 

Llegado el momento, cuando se inicie la cuenta atrás para confrontar electoralmente contra el PP de Alfonso Fernández Mañueco, De la Rosa augura un «protagonismo muy relevante del ámbito municipal». De lo que se trata, básicamente, es de que «los alcaldes se impliquen como nunca en la campaña autonómica» y, al mismo tiempo, intentar conformar candidaturas solventes en el mayor número de localidades posible para evitar improvisaciones que, a veces, «no tienen los resultados esperados». 

tracking