El Correo de Burgos

Un convenio mejorará el servicio de recogida y gestión del aceite usado

La Junta y el EREN se comprometen a ayudar al Ayuntamiento para impulsarlo

Burgos

Creado:

Actualizado:

Primeros pasos

Con todo, este convenio no es sino un impulso más a la política de fomento del reciclaje que durante los últimos tiempos está intentando desarrollar el Ayuntamiento mirandés. De hecho, el servicio de recogida de aceite se puso en marcha a finales de verano a través de la colocación de 5 contenedores específicos repartidos por la ciudad (en el Casco Viejo y en las calles Río Ebro, Ramón y Cajal, Vitoria y República Argentina).

Dichos contenedores se encuentran en régimen de alquiler y suponen un gasto de 45 euros al mes para las arcas municipales. A ellos se les suma un sexto contenedor, dispuesto en el supermercado E.Leclerc por la iniciativa privada.

Su instalación ha permitido facilitar el reciclaje del aceite, ya que este producto tan sólo se podía gestionar en el punto limpio ubicado en el polígono industrial de Bayas. Ahora, el mecanismo del servicio es mucho más simple. Los ciudadanos que quieran reciclar el aceite deben depositarlo en los contenedores específicos. Eso sí, deben hacerlo en envases perfectamente cerrados.

Dado que se trata de un servicio hasta ahora desconocido en la ciudad, y que por lo tanto necesita un tiempo para consolidarse, la frecuencia de recogida se ha establecido en función de la respuesta ciudadana. Una vez recepcionado todo el producto, se procede a su gestión para reciclarlo.

 

 

 

GABRIEL DE LA IGLESIA / Miranda

El Ayuntamiento sigue empeñado en mejorar las condiciones medioambientales de la ciudad. A las políticas de reducción del tráfico y mejora energética puestas en marcha durante los últimos ejercicios (que continuarán en 2010), se les suman diferentes actuaciones de menor calado pero igual de importantes para concienciar a la ciudadanía en torno a la protección del medio ambiente. La última actuación materializada al respecto se fundamenta en la firma de un convenio de colaboración entre el Consistorio, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y el Ente Regional de la Energía (EREN), a través del que se pretende mejorar el servicio de recogida y gestión del aceite usado de origen vegetal en Miranda.

A pesar de que el servicio lleva funcionando ya un tiempo, el objetivo de este nuevo convenio, que permanecerá vigente hasta 2015, es mejorarlo a lo largo de los próximos ejercicios. Así, tanto la Junta como el EREN se han comprometido a brindar el correspondiente «apoyo técnico» necesario para tal fin.

Además, la administración regional ha acordado participar en la financiación de los gastos de implantación del sistema de recogida a través de la concesión de una subvención directa de 5.000 euros.

Por su parte, el convenio contempla que el Ayuntamiento se encargará del «mantenimiento» del servicio y de la «contratación de un gestor» que lleve a cabo la retirada de los contenedores a medida que se vayan llenando.

Asimismo, el primer edil avanzaba esta semana que en próximas fechas se pondrá en marcha una campaña divulgativa a través de la que se pretende dar a conocer el servicio de recogida de aceite usado entre los ciudadanos. No en vano, a pesar de que los contenedores llevan varios meses instalados, todavía hay muchos mirandeses que desconocen su existencia y ni siquiera se han planteado el reciclaje del aceite vegetal.

tracking