El Correo de Burgos

Una gaditana se convierte en la visitante 25.000 de Eucharistia

La Fundación Edades del Hombre hace un balance positivo pero reclama más señales

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

LORETO VELÁZQUEZ / Aranda

Mª Dolores Gómez Santiago, de profesión óptico-optometrista y procedente de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) se convirtió ayer en la visitante número 25.000 de Eucharistia. Vino acompañada de su esposo, Pascual Barrero, y pararon en Las Edades en su camino hacia Soria. «Nos ha encantado», dijeron a la salida. Dos habituales de las Edades del Hombre, que desde que descubrieron la exposición hace quince años, nunca han faltado a la cita.

En esta ocasión además, se daba la casualidad que una de las pintoras expositoras, Carmen Laffón, es su vecina. «Ha sido toda una coincidencia muy agradable», expresó el secretario general de la Fundación Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez. Éste entregó a la pareja un grabado de la obra ‘Fiesta y Sacrificio’, de Eduardo Palacios, un catálogo de la muestra y una botella de vino de la Denominación de Origen (DO) Ribera del Duero, etiquetada para la ocasión con la imagen de la exposición.

Agradecida, María Dolores Gómez Santiago resaltó la importancia de una iniciativa que no sólo acerca al público piezas de gran valor, -que habitualmente son inaccesibles-, sino que además son restauradas garantizando el patrimonio de Castilla y León. «Me encantaría que en Andalucía se hiciera algo parecido, porque saca patrimonio y lo restaura», añadió Pascual Barredo.

Consciente de la suerte que tiene la región, el secretario de la Fundación Edades recordó que detrás de este esfuerzo está la Junta y la Consejería de Cultura y Turismo. «No son colaboradores exclusivos pero í s fundamentales, ellos posibilitan que todo esto funcione, porque tenemos el mismo objetivo: conservar y divulgar el patrimonio», subrayó.

Aunque el matrimonio andaluz que llegó a Aranda el jueves por la noche, abandonó la ciudad ayer con destino a Soria, la pareja prometió volver. «Vendremos por aquí más veces», garantizó Pascual Barredo, sorprendido por la belleza de la portada de la iglesia de Santa María. «Pensábamos que era una villa más corrientita, con su iglesia y sus cosas, pero está muy bien, muy cuidada y muy agradable para el visitante», observó su esposa.

Aprovechando que ‘Eucharistia’ celebraba ayer su primer mes, el secretario de la Fundación Edades, Gonzalo Jiménez, aprovechó su comparecencia ante los medios de comunicación para hacer balance.

«Estamos contentos y creemos que las cosas están funcionando bien», resumió, convencido de que 25.000 visitantes es una cifra muy significativa. «En comparación con ediciones anteriores estamos un poquito por encima», apuntó satisfecho, ya que se ha elaborado «una edición sólida, consistente y bien narrada».

Asimismo destacó el acierto de un montaje «poco singular», sobre todo en la segunda parte -en la iglesia de San Juan-, donde la Fundación ha arriesgado en los modos expositivos y en algunas técnicas, con la finalidad de contar la trayectoria del amor de Dios y la belleza humana expresada en la Eucaristía. «Los arandinos pueden sentirse orgullosos», zanjó, con la esperanza de que con la llegada del verano se produzca un crecimiento exponencial de visitantes. «Aranda y la Ribera tienen unas condiciones buenas para ello», señaló.

Dicho esto, el secretario de la Fundación lanzó un mensaje a navegantes al asegurar que las Edades no sólo dependen de la exposición sino de otras cuestiones de interés, como la promoción o la señalización. «Si eso no funciona repercutirá de una manera negativa», advirtió a la alcaldesa, preocupado por la falta de señalización de los aparcamientos.

Por otro lado, coincidiendo con la celebración del primer mes y gracias a la cesión de una caseta municipal, la Fundación cuenta ya con un segundo punto de venta de entradas, instalado junto a la plaza de Santa María. «Nos habíamos situado un poco más al fondo de la plaza (Mayor) y la gente venía más directamente a la iglesia», admitió Jiménez.

tracking