Exigen a Sentir Aranda mejoras urgentes en accesibilidad para personas ciegas
Accesibilidad en Aranda: denuncian barreras para invidentes en la Calle Montelatorre.La Asociación de Vecinos Santa Catalina reitera la petición que ya cursó sin éxito hace un año para beneficiar a Mariano, un vecino ciego
En Aranda de Duero se ha alzado una voz colectiva para exigir al Ayuntamiento de la villa que demuestre sensibilidad hacia los vecinos con problemas de movilidad y se tome en serio la aplicación de mejoras en accesibilidad en toda la ciudad. En concreto, se exige al consistorio arandino, a través de un escrito presentado en el registro municipal, que cumpla escrupulosamente con las normativas legales en materia de accesibilidad universal, especialmente en beneficio de las personas ciegas.
Diversos ciudadanos han señalado la necesidad de eliminar barreras arquitectónicas y adoptar medidas que garanticen la movilidad segura e independiente de todos los peatones a lo largo de la ciudad.
Un caso concreto ilustra las dificultades diarias a las que se enfrentan los vecinos con discapacidad visual. En la intersección de la Calle Montelatorre y la parte trasera de la Calle Santiago -que carece de nombre oficial, situada detrás del Bar ‘El Torero’-, se ha solicitado la construcción de un paso de peatones adaptado. Éste debería incluir bordillos rebajados y pavimento táctil, elementos esenciales para facilitar el tránsito de personas con discapacidad visual.
A escasos metros de este punto reside Mariano, un vecino que, tras perder la vista progresivamente a causa de una enfermedad, se enfrenta a tremendas dificultades para desplazarse por su barrio debido a la falta de adecuación en las calles. Actualmente, Mariano debe sortear bordillos elevados y vehículos estacionados en esquinas que no cuentan con señalización accesible.
La solicitud se ha vuelto a reiterar el pasado lunes en el registro del Ayuntamiento por parte de la Asociación de Vecinos Santa Catalina, que ya había planteado idéntiva reivindicación un año antes.
Barreras de movilidad
La problemática trasciende este caso puntual. Se destaca la necesidad de liberar las líneas de fachada, que es una guía fundamental para las personas ciegas, de obstáculos como papeleras, bancos, terrazas, motos, bicicletas y cualquier elemento fijo o móvil que sobresalga más de 20 centímetros. Estas barreras están presentes en varias calles de la ciudad como la Calle Isilla, contravienen la normativa vigente y dificultan la movilidad de los peatones con discapacidad.
Cabe recordar que la Ley de Accesibilidad lleva más de tres décadas en vigor, aunque su cumplimiento efectivo aún deja mucho que desear. De hecho, según se ha denunciado, el Ayuntamiento de Aranda de Duero permitió hace un año y medio la colocación de vallas en la vía pública de la Calle Isilla, amparándose en una ordenanza municipal que, posteriormente, el Procurador del Común declaró incompatible con la legislación.
Vecinos y colectivos implicados instan al gobierno de coalición encabezado por Sentir Aranda y su alcalde, Antonio Linaje, a priorizar estas medidas y les recuedan que garantizar la accesibilidad no es solo un imperativo legal, sino también una cuestión de dignidad y derechos humanos.