El Museo Sacro y la Casa de las Bolas de Aranda reabren sus puertas y estos son los nuevos horarios
El Ayuntamiento confía en abrir este verano el Museo del Tren, cerrado desde hace 4 años

Museo de Pintura- Casa de las Bolas
Era una noticia esperada. El Museo de Pintura - Casa de las Bolas, que alberga la colección permanente Félix Cañada, y el Museo Sacro de la Iglesia San Juan Bautista han reabierto sus puertas, decididos a poner en valor el patrimonio histórico y artístico de Aranda de Duero.
El horario de apertura de ambos museos, será de marzo a mayo y de octubre a diciembre, viernes de 16.00 a 18.00 horas, sábados de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. A partir del mes de junio y hasta septiembre y durante la Semana Santa, abrirán a diario, de martes a domingo. Junto a las visitas habrá además talleres y otras actividades.

La Iglesia de San Juan alberga el Museo de Arte Sacro
Tanto la Casa de las bolas como el Museo Sacro son dos recursos turísticos de primer orden para Aranda. Así se refleja en los datos de 2024 con 1890 visitantes al Museo de Pintura, de los cuales 883 participaron en los distintos talleres educativos, y 2.665 visitas al Museo Sacro.

Provincia
Aranda rememora su legado con la reapertura del Museo del Tren
El Correo de Burgos | El Mundo
Conscientes de que para completar el portfolio de museos, falta abrir el mas esperado, el Museo del Tren, la nueva concejala de Turismo, Amaya Sanz Cabestrero asegura que están trabajando para poder reactivarlo antes del verano.
Pese a ser uno de los más demandados, la suerte no ha acompañado a este espacio cultural. Después de estar cerrado 30 meses, en mayo de 2019 reabrió sus puertas de la mano del Ayuntamiento y gracias al relevante legado de la Asociación Amigos del Tren. La reapertura llegó acompañada de una importante remodelación que se extendió por todo el edificio, incluido los saneamientos y la zona exterior. Sin embargo, la alegría duró poco. La borrasca Filomena, en enero de 2021 rompió una bajante descargando una fuga importante de agua sobre la maqueta principal de la exposición, la pieza estrella del museo. Desde entonces han pasado 4 años sin avances.
Asentado sobre la antigua estación de tren Chelva, que en su día llegó a ser una de las más importantes de la línea Valladolid –Ariza; el museo ofrecía un interesante recorrido circular que permitía conocer la historia del tren y cómo ha cambiado la forma de viajar desde hace dos siglos.