El Correo de Burgos

Últimatum a Toros Ricor: o ejecuta las obras de la licencia original o pide una nueva, adaptándose a la legislación actual

El Ayuntamiento tumba el recurso presentado por la empresa de Victoriano del Río

El informe urbanístico ratifica deficiencias en materia de accesibilidad en los dos aparcamientos de la plaza de toros

El informe urbanístico ratifica deficiencias en materia de accesibilidad en los dos aparcamientos de la plaza de torosLoreto Velázquez

Publicado por
Aranda

Creado:

Actualizado:

Nuevo capítulo en la historia, casi interminable, de la plaza de toros. El Ayuntamiento de Aranda de Duero acaba de desestimar el recurso de reposición que había interpuesto la empresa Toros Ricor contra la resolución de la concejala delegada del área de Urbanismo, que el pasado mes de diciembre denegaba la licencia de primera ocupación y apertura de la plaza taurina y de usos múltiples.

Según este informe jurídico, Toros Ricor ejecutó obras “no ajustadas a la licencia original de 2004”, lo que motivó los expedientes de restauración de la legalidad. Asimismo, señala que el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 2010 no legitima actuaciones fuera de los términos de dicha licencia.

De poco han servido los argumentos presentados por la empresa de Victoriano del Río que basaba en cuatro puntos principales: vinculación de la administración por sus propios actos, al entender que el Ayuntamiento debe actuar de manera coherente con sus decisiones previas; desviación de poder, alegando que la resolución impugnada responde a un uso indebido de la potestad administrativa; así como una interpretación incorrecta de la normativa aplicable y una valoración errónea de los elementos fácticos que sustentan la denegación de la licencia.

Además de negar cada punto, el informe le recuerda a Toros Ricor su responsabilidad y apunta tanto al promotor como al director facultativo de las obras, que fue el hijo del empresario. “De todo lo cual se deduce que, aun cuando el recurrente acreditara que se hubieran podido producir tales requerimientos, cualquier inadecuación de las obras ejecutadas al proyecto licenciado no habría quedado amparada por ellos, ni por acto modificativo de la licencia alguno, ni sería responsable el Ayuntamiento de la negligente o incluso dolosa actuación del promotor y del director facultativo de las obras, ejecutando obras que se separaban del proyecto que obtuvo licencia sin su previa modificación”.

“Es la primera vez en veinte años que el Ayuntamiento culpa a Del Río”

Contra el recurso presentado por la empresa, la Plataforma Ciudadana por la Plaza de Toros de Aranda de Duero presentó alegaciones solicitando la desestimación del recurso, al observar divergencias en informes técnicos y recordar la anulación judicial de la licencia de 2011. Desde el colectivo ciudadano no esconden su satisfacción. “Es la primera vez en veinte años que el Ayuntamiento culpa a Del Río”, celebran desde la Plataforma.

Apertura de un nuevo expediente de restauración de la legalidad

Por parte del Ayuntamiento, la concejala de Urbanismo, Ana María Hervás, insiste en que ahora lo que toca es iniciar el expediente de restauración de la legalidad. Según explica, el empresario tiene dos opciones: adaptar las obras a la licencia de 2004 o renunciar a la licencia y solicitar una nueva, eso sí, respetando la normativa urbanística actual. “Hasta que lo solicite no sabremos si son compatibles”, afirma Ana María Hervás.

El informe jurídico municipal recuerda a la parte afectada que, contra esta resolución, puede presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Burgos que por turno corresponda, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la notificación de la presente resolución.

Ya lo advirtió el TSJ

La desestimación reafirma lo que ya dijo el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en mayo de 2023. El juez iba incluso más allá e incluía, además, la posibilidad de tener que derribar la parte ilegal si las obras no se ajustan a la licencia dada.

El TSJ daba la razón a la Plataforma Ciudadana por la Plaza y zanjaba toda duda: el Ayuntamiento de Aranda no puede dejar fuera de ordenación la plaza de toros, como aprobó en 2022, al igual que tampoco puede mantener la licencia de apertura o de actividad hasta que las obras se amolden a la licencia otorgada.

El tribunal echaba por tierra, de esta forma, los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local de los días 9 de agosto de 2022 y 2 de septiembre de 2022, cuando el Ayuntamiento de la entonces alcaldesa, Raquel González, tras conocer la sentencia que anulaba la licencia de apertura y actividad, acordó retrotraer las actuaciones al momento de la inspección de la plaza y declaró, además, la plaza de toros fuera de ordenación; un extremo que el tribunal descartó también.

tracking