El Correo de Burgos

BURGOS

Desarticulan una banda que distribuía droga en las comarcas de La Ribera y Arlanza

En el marco de la Operación ‘VESI’, detienen a quince personas –tres de ellos entran en prisión- y practican once registros domiciliarios

Publicado por
Ical
Burgos

Creado:

Actualizado:

Efectivos de la Guardia Civil detuvieron en las comarcas burgalesas de La Ribera y del Arlanza a 15 personas de distintas nacionalidades como presuntos autores de los delitos contra la salud pública por tráfico de drogas y de pertenencia a grupo criminal. Adicionalmente, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno, se han desmantelado dos importantes puntos de venta y distribución de droga en sendas comarcas burgalesas.Se trata de cinco mujeres y diez hombres, cuyas iniciales son L.M.R., G.D.A., P.S.R., F.A.R., D.N.R.A., N.R.M., M.M., R.P.C, S.L.F., A.P.G., A.C.P., V.G.S., J.V.C., L.D.L.G. y J.M.F.L., de nacionalidad española, dominicana, colombiana y portuguesa, todos ellos con edades comprendidas entre los 20 y 55 años de edad. Tres de ellos han ingresado ya en prisión.El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Burgos, venían investigando desde meses atrás unos hechos relacionados con una posible venta de drogas, en el entorno de las zonas de copas y ocio de La Ribera y del Arlanza, sospechando que pudiera existir una red de distribución de estupefacientes en pequeñas cantidades en estas comarcas.Se iniciaron una serie de seguimientos y vigilancias discretas sobre el principal sospechoso y cabecilla del grupo, L.M.R. La falta de ingresos conocidos, careciendo de actividad laboral alguna, los constantes movimientos y desplazamientos, breves entrevistas con gran número de personas, hizo pensar en la existencia además de un grupo organizado, dedicado a la venta de droga al menudeo.La explotación de la presente operación ‘VESI’ se ha desarrollado en tres fases distintas, iniciándose el pasado mes de septiembre y finalizando días atrás. La primera fase fue especialmente complicada ya que se realizó simultáneamente en distintos puntos de ambas comarcas, ante al sospecha de que el grueso de la droga pudiera ser introducida aprovechando la afluencia de gente en las fiestas patronales de Aranda de Duero y de alguna manera llegar al colectivo más frágil, nuestros jóvenes.Nuevos datos, obtenidos del análisis de la documentación intervenida, y del resultado de las inspecciones oculares practicadas en los primeros registros permitió la explotación final de la operación. Dos fases adicionales, donde se detuvieron ocho personas más, practicados otros cinco registros y aprendida gran cantidad de marihuana en distintas formas de presentación.Droga aprehendidaAsí, el resultado fue la detención de quince personas –tres de ellos entraron en prisión- y la práctica de once registros domiciliarios, dos vehículos intervenidos y 11.060 euros incautados. En cuanto a la droga aprehendida, se incautaron 360 gramos de cocaína, 30 kilogramos de marihuana, abundante sustancia para “corte” y material de pesaje y dosificación. Además de 22 terminales de telefonía móvil y gran número de tarjetas y un arma prohibida (un cuchillo escamoteado en una muleta).El grupo se encontraba clara y fuertemente jerarquizado, perfectamente organizado y con reparto de funciones entre sus componentes. Estos realizaban ellos mismos, sin intermediarios, todas las fases de las operaciones, desde la adquisición de la droga hasta su posterior venta: traslado a los lugares de adquisición, transporte, almacenaje y envasado para su venta al menudeo.El principal mercado era la zona sur de la provincia, donde pretendían introducir los estupefacientes aprovechando las fiestas patronales de Aranda de Duero. La investigación fue dirigida por el Juzgado de Instrucción de Lerma en coordinación con EDOA de la UOPJ de Burgos, donde fueron entregadas las diligencias.Las mismas fuentes destacaron el amplio despliegue de personal utilizado durante esta fase, dado los múltiples puntos y registros simultáneos, en los que se contó con el apoyo de Laboratorio de Criminalística, Policía Judicial y Seguridad Ciudadana de la Compañía de Aranda de Duero y Servicio Cinológico de León y La Rioja.

 

 

tracking