El Correo de Burgos

El primer año sin cuotas deja 30.000 litros diarios de leche en el aire

Unos veinticinco ganaderos tendrán problemas de recogida desde mañana y buscan una salida

Publicado por
MARISOL CALLEJA
Burgos

Creado:

Actualizado:

En estos momentos y, según datos de la Junta, hay unos 30.000 litros diarios de leche en Castilla y León con problemas de recogida, a partir de este uno de abril. Un dato que supone apenas el 1% de la leche que se comercializa en la Comunidad, pero que es un «drama» para los ganaderos afectados, de forma mayoritaria profesionales con pequeñas explotaciones en zonas de montaña de León y Palencia.La peor parte se la llevan los 21 ganaderos de la cooperativa leonesa Cea-Esla a los que la sociedad comunicó a principios de marzo la decisión de no recogerles la leche a partir de mañana viernes, «dejándoles de lado». La notificación afecta a unos 15.000 litros diarios que tendrán que buscar un nuevo dueño. Los socios no saben aún donde colocarán la leche desde hoy, ni si habrá una salida.En este caso, el director general de producción agropecuaria, Jorge Llorente, se muestra tajante al afirmar, en declaraciones a este periódico, que «la Consejería no puede hacerse responsable de la mala gestión de Cea-Esla». Llorente pone de manifiesto el histórico de relaciones comerciales de la cooperativa que califica como «malas» y las «dificultades» e «inactividad» que han encontrado en Cea-Esla en la búsqueda de soluciones. Ganaderos de la sociedad se reunían ayer con responsables de las organizaciones agrarias en León a los que trasladaron su inquietud, más allá de este mes de marzo.Asaja, UCCL y la Alianza pedían a la Junta su mediación para «que no quede un solo litro de leche sin recoger en Castilla y León» y no abandone a los ganaderos. Ese es el objetivo prioritario en estos momentos, como destacó José Antonio Turrado, quién advirtió a la administración autonómica que «no irán de la mano de la Junta a ningún sitio» si no ofrece una solución a estos ganaderos de la montaña leonesa. A su juicio, este problema «solo lo arregla la Junta», por eso, a ella responsabiliza de «lo bueno o lo malo» que ocurra a partir de este momento.La Junta insiste, en este sentido, en que trabaja «duro» para resolver estas «tensiones» y señala que más del 90% de los contratos se han renovado «e incluso alguno mejorado en precios». El resto de ganaderos afectados corresponde a aquellos de cooperativas que comercializaban la leche a través de Lacteoscoop, en las provincias de Palencia, Valladolid, Salamanca, Ávila y León, y con problemas para colocar más de 15.000 litros diarios. Se busca una solución. En cuanto a los problemas con la quesera Piedra los Mártires, el conflicto estaría «en vías de solución».La realidad denunciada por las Opas es un escenario de «gran inestabilidad», con contratos transitorios de no más de tres o cuatro meses, precios por debajo de los treinta céntimos, y límites en la producción, como afirma Aurelio Pérez de la Alianza UPA-COAG. Esta organización habla de una situación «caótica» y un «goteo» constante de problemas en el sector.Por su parte, la Junta mantiene que el problema reside en un aumento de la producción de leche, que continúa actualmente. De hecho, y según datos provisionales, en febrero de este año se habría registrado un incremento de cerca del 7% respecto a febrero de 2015.

tracking