El Correo de Burgos

Calidad Pascual cierra 2015 con una facturación de 690 millones y una mejora de la rentabilidad de un 1,5%

El grupo con sede en Aranda de Duero (Burgos) presenta en Madrid su Informe de Creación de Valor Compartido

Publicado por
ICAL
Burgos

Creado:

Actualizado:

El Grupo Calidad Pascual, con sede en Aranda de Duero (Burgos), cerró 2015 alcanzando una facturación de 690 millones de euros, con un EBITDA de 74,7 millones, beneficio bruto antes de impuestos, lo que ha supuesto una mejora de la rentabilidad del 1,5 por ciento, según informaron hoy fuentes de la compañía. En ese sentido, resaltó que ha sidio capaz de continuar con su proceso de estabilización de la deuda, pasando de 248,9 a 218,1 millones de euros.El gran reto de la compañía para los próximos cuatro años se centra en armonizar sus objetivos de negocio con las expectativas de sus grupos de interés, a través de su nuevo Plan Director de Creación de Valor Compartido 2020. Para Tomás Pascual, presidente de Calidad Pascual, “ya no basta con ocuparse de la cuenta de resultados, ya que los consumidores, clientes, proveedores, ciudadanos y accionistas van a exigir diálogo, respeto y responsabilidad empresarial”.Durante 2015 colaboraron en la cadena de valor de Calidad Pascual 456 ganaderías, 3.387 proveedores, 2.300 empleos directos y 6.000 indirectos, y 348 distribuidores. La compañía distribuyó alrededor de 1.000 millones de envases de sus 13 categorías de productos, que en España llegaron a 117.000 puntos de venta y a 30 millones de consumidores.En palabras de Francisco Hevia, Director de Responsabilidad Corporativa y Comunicación durante la presentación: “Perseguimos un modelo de negocio sostenible en el corto y en el largo plazo que trabaje para la satisfacción de las expectativas del entorno donde nos desarrollamos, gestionando ética e integralmente los impactos económicos, laborales, sociales y ambientales”.En este ámbito, destaca el Sistema de Gestión de Cumplimiento de Pascual, evidenciando el compromiso de cumplimiento del grupo en materias con potencial riesgo legal; así como los avances en su estrategia de auditoría interna y reporting integrado. Por último, Calidad Pascual ha rediseñado su Código de Conducta con el fin de que sirva de ayuda para cumplir con sus obligaciones de forma coherente con las raíces y los fundamentos éticos de Pascual. A su vez, la política de relación con Grupos de Interés y Gestión del Valor Compartido, se ejemplifica en el Plan Director de Creación de Valor Compartido 2020 y en el Sistema de Diálogo con los Grupos de Interés.Ética y excelencia empresarialPor ello, se pretende incorporar estos conceptos de ética, responsabilidad y excelencia a la gestión empresarial, junto con la búsqueda de la satisfacción equilibrada de las expectativas de los grupos de interés. Todo ello permite, en palabras de Francisco Hevia, que “las empresas logreen crear valor al enfocar la actividad hacia lo que realmente importa”. Así, Calidad Pascual tiene por objetivo crecer de forma sostenible, diferenciándose por su creación de valor compartido, a través de la gestión de todos sus impactos.Calidad Pascual tiene ademas una gran presencia en la sociedad. Más de 5.300 personas visitaron sus plantas durante el año pasado y colaboraron con 23 bancos de alimentos, a los que se donó 377.388 kilos de producto, y con más de 100 ONG y causas sociales. Además, se llevaron a cabo 12 actividades de voluntariado corporativo con más de 600 participantes (Operación Café, donación de sangre, Día del Voluntariado, etc.).Objetivos a cuatro años vistaEn los próximos cuatro años Calidad Pascual tiene como objetivo ganar protagonismo y convertirse en referencia española para una alimentación equilibrada y saludable. Así, la compañía busca la consolidación como líder en sus marcas estratégicas, así como convertirse en referente nacional en innovación disruptiva, transformación digital y gestión industrial. Especial mención merecen en este apartado la creación en 2015 de la Oficina de Transformación Digital y la reciente puesta en marcha del programa Pascual Startup, que nace con la intención de promover la innovación y el emprendimiento en el sector agroalimentario español.La empresa familiar tiene un conjunto de valores consolidado y diferenciador, referente en el sector de la alimentación desde que inició su andadura en 1969 en Aranda de Duero, Burgos, para implantarse en poco tiempo en toda España y exportar hoy a 63 países. Con una gama de más de 200 productos, seis plantas, 27 delegaciones a través de su empresa de distribución Qualianza y más de 2.300 empleados.Su principal actividad es la preparación, envasado, distribución y venta, entre otros, de lácteos y derivados con la marca Pascual, aguas minerales Bezoya, bebidas vegetales Vivesoy, Bifrutas y Mocay Caffè. Calidad Pascual complementa su portfolio con otros productos de valor añadido, gracias a alianzas con empresas como Idilia foods (Cola Cao y Okey), Unilever (Flora), Agua Pedras Salgadas, Kellogg, Heinz, Conservas Garavilla (Isabel) y Aceites y Vinagres Cosecha de Borges.

tracking