El Correo de Burgos

Un comentario de texto contra el "clasismo" de la universidad privada, Valle-Inclán y Cela en el primer examen de la PAU

Examen de la PAU en un centro de la Universidad de Valladolid en 2025.

Examen de la PAU en un centro de la Universidad de Valladolid en 2025.UVA

Publicado por
Europa Press
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Un editorial del diario 'El País' contra la "universidad clasista" y en el que se advierte de que el modelo privado "permitirá la segregación de los alumnos, no por méritos, sino en función del poder adquisitivo de las familias", ha sido el texto elegido para el Comentario Lingüístico en el examen de Lengua y Literatura de las Pruebas de Acceso a la Universidad en los centros académicos de Castilla y León, mientras que fragmentos de Ramón María del Valle-Inclán y de Camilo José Cela han servido como opciones para la parte de comentario literario.

Los exámenes de la PAU de 2025 han arrancado con el de Lengua Castellana y Literatura, que ha comenzado a las 9.00 horas en los centros de Castilla y León.

Este primer examen al que se enfrentan los 11.154 alumnos castellanos y leoneses en la PAU de este año tiene una duración de una hora y media, hasta las 10.30.

El bloque 1 de la prueba, a la que ha tenido acceso Europa Press, está valorado en un máximo de 4 puntos y ha estado encabezado por un comentario lingüístico de texto para el que se ha ofrecido un editorial de El País del día 27 de octubre de 2024.

Bajo el título 'Evitar una universidad clasista' se contraponen los modelos universitarios público y privado y se destaca que mientras la cifra de centros públicos se mantiene en 50 "desde 1998", en estos 27 años se han abierto 33 universidades privadas, a las que vinculan en su "mayoría" con la Iglesia Católica y con "fondos de inversión que buscan negocio aprovechando la falta de plazas públicas".

Se advierte de que, "a la larga" la "dinámica" supuestamente favorable a las universidades privadas "dará ventaja a los que puedan pagar" las caras matrículas de carreras y másteres "frente a los que estudien en la pública" y "consolidará un sesgo clasista en el acceso a las profesiones más demandadas".

En el artículo, se reclama que "debería ser una prioridad del Gobierno y de las comunidades autónomas" que la oferta universitaria disponga de los recursos necesarios para atender la demanda de acuerdo con las necesidades de la economía productiva.

En base a ese texto, los alumnos han debido hacer un resumen, un comentario crítico del texto, reconocer elementos formales, y, en lo que consiste el segundo bloque del examen, realizar el análisis sintáctico de una de las frases --"Que se permita una oferta universitaria de baja calidad es algo incomprensible"-- y responder a varias preguntas sobre el significado de palabras o su morfología.

El tercer bloque ha dado a elegir entre dos textos para realizar el comentario literario de texto, valorado en 3 puntos.

La primera de las propuestas es un fragmento de 'La familia de Pascual Duarte', de Camilo José Cela; mientras que la segunda corresponde a la obra de teatro 'Luces de Bohemia' de Ramón María del Valle-Inclán.

tracking