El Correo de Burgos

Instituto Municipal de Cultura

La guitarra vuelve a sonar por agosto

La Semana Regino Sainz de la Maza salta a la agenda con cuatro conciertos

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

Se asoma agosto en el calendario y un rasgueo rompe la tarde. Nadie se sorprende. La Semana Internacional de Guitarra Regino Sainz de la Maza es un clásico del verano y este año alcanza su decimoquinta edición bajo la dirección del músico y profesor burgalés Juan José Sáenz Gallego.

Los cuatro conciertos que la componen se despliegan desde el martes hasta el viernes en el Teatro Principal a las 20.30 horas. La entrada es con invitación y ya se han repartido todas.

Carles Pons abre el programa el martes con obras de Anthony Sidney, Fernando Sor, Miguel Llobet, Antonio Lauro, Webster-Mandel, Richard Maxwell, George Gershwin, Claude Nougaro, Edith Piaf, Federico García Lorca y Manuel López Quiroga.

Aires italianos llegan el miércoles 8 de la mano de Christian Lavernier. Se asoman a su repertorio piezas de Napoleón Coste, Johann Kaspar Mertz, Mario Castelnuovo Tedesco, Miguel Llobet, Nuccio D'Angelo y Roland Dyens.

Gaëlle Solal viaja desde Francia y salta al escenario el jueves. Delante tendrá las partituras de Constance, de Guinga, Drama Köprüsü, un tema tradicional arreglado por Kevin Seddiki, Cinco canciones venezolanas, de Vicente Emilio Sojo, Aires de Sevilla, de José María Gallardo del Rey, Palhaço y Agua e vinho, de Egberto Gismonti, Brejeiro, de Ernesto Nazareth, Lamentos do morro, de Garoto, y Num Pagode em planaltina, de Marco Pereira.

El telón lo echará el turco Cem Duruöz el viernes con composiciones de Fernando Sor, Vicente Emilio Sojo, el propio Regino Sainz de la Maza, Francisco Tárrega, Lucio Demare, Matos Rodríguez y Piazzolla. Una lista a la que hay que sumar varias piezas del propio intérprete. Dos canciones tradicionales turcas en la primera parte, Bozlak y Yüksek Yüksek Tepelere, y otra clásica de su país en la segunda, Sultaniyegâh Sirto.CARLES PONS Un catalán con alma castellana

Carles Pons nació en Lérida, pero reside en Palencia. Desde que empezó sus estudios musicales con Jordi Montagut y José Muñoz Coca en los ochenta hasta la actualidad su historia es la de un hombre a una guitarra pegado.

Exprime su paso por el Conservatorio Municipal Superior de Música de Barcelona y las becas de la Diputación de Lérida durante varios años consecutivos y pronto empieza a atesorar méritos de una u otra naturaleza: diploma de honor en el Concurso TIM de las Juventudes Musicales Italianas, dirección artística del Festival Internacional de Guitarra de Hondarribia-Peñíscola y del de Palencia, miembro de los jurados de los certámenes internacionales de Aranda de Duero, Zarautz (Guipúzcoa), Ollería (Valencia), Sernancelhe (Portugal), Caxias do Sul (Brasil), Vivace-Lima (Perú) y Morelia (México); interpreta conciertos por medio mundo; actúa como solista en orquestas dirigidas por Frank Rodríguez-Freites, Jordi Colomer...; e imparte clases magistrales en festivales de sitios dispares.CHRISTIAN LAVERNIER Un italiano alrededor del mundo

Christian Lavernier no extrañará las calles burgalesas porque no es la primera vez que participa en la Semana Internacional de Guitarra Regino Sainz de la Maza. Con sus treinta y tres años recién cumplidos puede presumir de haber recorrido medio mundo con el instrumento que empezó a tocar con Mario Senise, quien le guio hasta el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán.

A partir de ahí, su carrera artística se enriquece con nombres propios destacados como los de Davis Rusell o Angelo Gilardino, con el que se zambulle en el repertorio contemporáneo. Al mismo tiempo se nutre de su participación en destacados festivales. De España, Francia, Italia, Suiza, México, Rusia, Estados Unidos, Argentina, Venezuela o Japón. Una aventura alrededor del mundo que se alimenta igualmente con su intervención en jurados de convocatorias de distintas partes del planeta. Pero entre todas las citas en las que escribe su nombre destaca el Festival Internazionale Piani Musicali, que se celebra desde hace dieciséis años.GAËLLE SOLAL Desafíos sobre el escenario

La guitarrista francesa, que se inició en el camino de la música a los seis años con René Bartoli y atesora premios en importantes citas, vive entregada ahora mismo a la interpretación de conciertos y a la impartición de clases magistrales y talleres. Uno de los más llamativos, Let's play, reúne a guitarristas de todas las edades para explorar técnicas de teatro e improvisación para volver a conectar con el placer de tocar.

No es este el único reto al que se ha enfrentado Gaëlle Solal. Su discografía huele a nuevo: Chaconnes & Passacailles, dedicado a compositores del barroco alemán. Y no quedan ahí las cosas. Su inquietud le llevó a desarrollar un máster en jazz y músicas del mundo en la Musikhoschschule de Dresde (Alemania) con el fin de explorar las fronteras entre la música clásica y la popular.

Y no se vayan todavía. Aún hay más. Su curiosidad y su avidez por descubrir nuevos territorios le llevaron a estrenar Sol, un recital que funde los cuentos, teatro y circo, y Acai, dedicado a la música brasileña.CEM DURUÖZ Cuerdas para unir culturas

Lo mismo se marca un tango, que una petenera española, que un cántico venezolano, un capricho árabe o una canción tradicional turca. Ese es Cem Duruöz, el artista que ha conseguido unir la culturas de distintos continentes con las cuerdas de su guitarra.

Su carrera, que empezó a despegar cuando a los 17 años ganó el Concurso Nacional de Guitarra de Turquía, se ha construido en los cuatro continentes, en países como Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Japón, Francia, Grecia, Bosnia, España, Serbia, Kosovo, Polonia, México, Estados Unidos y su Turquía natal. Su carácter de músico polifacético se refleja en sus coloristas colaboraciones y actuaciones. Ha pasado por el Carnegie Hall con un repertorio basado en piezas de guitarra turcas, ha saltado a las tablas de la mano del bandoneonista Raúl Jaurena, el gambista John Dornenburg, el director Michel Tabachnik y la soprano Camille Zamora, ha grabado cuatro discos con un éxito que ha traspasado fronteras con aplausos del público y la crítica, se ha zambullido en las notas de su tierra...

tracking