El Correo de Burgos

JAVIER PEÑA Nuevo académico de la Fernán González

«Los mitos engrandecen el triunfo o mitigan el dolor en tiempos de crisis»

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

A.S.R. / BurgosLos académicos de la Institución Fernán González volvieron a sacar sus mejores galas para dar la bienvenida a un nuevo miembro: el profesor de Historia Medieval de la Universidad de Burgos Javier Peña. El también defensor universitario eligió un tema que domina para su estudio de ingreso, que leyó rodeado de la solemnidad del salón de estrados de la Diputación y con su colega José Antonio Fernández Flórez como padrino. Unas horas antes avanzaba su contenido.Pregunta- Castilla medieval: perfiles míticos. ¿Qué perfiles míticos recorre este estudio?Respuesta- La Edad Media fue un semillero muy fecundo de leyendas, muchas de ellas se convirtieron en mitos que han durado hasta el presente con más o menos vigor. Quizás Castilla sea el territorio de mayor densidad de este tipo de productos culturales en toda Europa y esta es una riqueza que tenemos que valorar en su justo término, que es el de la elaboración en aquel tiempo de una serie de relatos en los que se volcaba la personalidad de Castilla, unas veces a partir de personajes reales y algunas con otros totalmente inventados.P.- Y entre todos estos mitos, su libro llama la atención sobre uno que, curiosamente, no se desarrolla en la Edad Media...R.- Todos estos mitos tienen en esta época su mayor apogeo, pero hay uno especial que engloba a todos los demás y que no se generó en la Edad Media: la Reconquista. Se crea en el siglo XIX al hilo de la noción de estado como nación y patria, que da lugar a un término nuevo, el de reconquista, que para los románticos y liberales de este siglo es un proceso que arranca desde la Edad Media y configura a España como un territorio unívoco, convertida en una nación sola, con un idioma, una cultura y un proyecto político unificado y centralizado. Esta noción adquiere en España un vuelo histórico mayor porque estos intelectuales piensan que si retrasamos el comienzo de la reconquista a la Edad Media damos un mayor prestigio histórico al vocablo, aunque sea a costa de cometer una falsedad. Porque en la Edad Media no se puede hablar de nación, ni estado-nación ni patria única en todo el territorio español y distorsionan esta época para dar sentido al siglo XIX. Esto es lo que normalmente se hace con los mitos, se les sitúa en un momento histórico, se defiende que tuvieron su plena vigencia allí y se trasladan a otro tiempo para explicar el presente, no el pasado, por eso el término Reconquista explica muy bien el siglo XIX, pero para nada lo que pasó en la Edad Media en Castilla.P.- ¿Estos mitos proliferan más en tiempos de crisis como los actuales? ¿Por qué nacían?R.- Estos mitos están más o menos latentes en la sociedad y, normalmente, surgen en tiempos de euforia y triunfo o de crisis, de guerras, de calamidades naturales... En estos momentos es cuando la opinión pública está más preparada para entender, usar y dejarse adormecer por estas leyendas y mitos que tienden a engrandecer la idea del conjunto o mitigar los dolores producidos por la crisis, la guerra o el desastre natural. Hay dos situaciones emocionales propicias para su florecimiento: la desgracia o la ventura.P.- ¿La época actual es un semillero? ¿Hay mitos hoy?R.- Sí, hay casi todos los días, pero cualquier intento de explicación de todo lo que sucede ahora es complicado. Para que se pueda considerar mito hay que dejar pasar mucho tiempo. Lo que yo llamo mitos históricos son instrumentos que sirven para utilizar el pasado en la explicación del presente y para eso hay que esperar, aunque en realidad vivimos envueltos en una serie de símbolos y gestos que pensamos que los hacemos de manera racional y consciente y la mayoría de las veces son inconscientes guiados por una mentalidad colectiva, que nos empuja a actuar de una manera determinada en un lugar concreto dentro de un orden o para favorecer el desorden.P.- ¿Qué reunía Castilla para ser un territorio tan prolijo en leyendas?R.- La historia de Castilla tiene un ir y venir bastante llamativo. Empieza con mucha humildad, desde el año 800 al 1000, no destaca prácticamente por nada, era un condado fuerte, pero no un reino, como Navarra, Aragón o León. Así dura hasta 1065 en que se convierte en reino, aunque débil, sin estructuras políticas fuertes, pero en 1200 ya se reafirma como una potencia en toda la península y Alfonso VIII, tras la batalla de las Navas de Tolosa, consagra su hegemonía y liderazgo en todo el territorio y esta se proyecta en reinos cristianos y musulmanes. Desde este momento, su historia es gloriosa, es la unidad política con mayor protagonismo sobre los musulmanes del sur, también será la monarquía más antigua de Europa. Esa euforia hace despertar las letras, el interés por el pasado y se convierte en refugio y en un lugar placentero para dedicarse a las crónicas, la literatura... Y ahí es donde prenden estas leyendas. Es una historia que da para muchas visiones, enfoques y ofrece personajes y situaciones realmente atractivas para la recreación literaria.P.- ¿Qué supone ingresar en la Institución Fernán González?R. - Es un honor que a uno le inviten a participar.P.- ¿Qué puede aportar?R.- El compromiso de colaborar para ilustrar y esclarecer la historia de Castilla. Es una plataforma nueva, junto a la clases y los libros, para dar a conocer mi visión de la historia medieval de España.P.- ¿Queda mucho por esclarecer?R.- Creo que sí, cada generación tiene la obligación de acercarse al pasado con nuevos argumentos y preguntas sobre él y cuantas más sean, más posibilidades tenemos de seguir iluminando puntos oscuros de aquel pasado. Eso no se va a acabar nunca.

tracking