El Correo de Burgos

Conservatorio Profesional

Conciertos y charlas acercan el trabajo del aula al público

Las Jornadas + Música se completan con un programa de actividades solo dirigido a los alumnos

Burgos

Creado:

Actualizado:

El Conservatorio Profesional Rafael Frühbeck de Burgos levanta la batuta para dibujar la cuarta edición de las Jornadas + Música, que empezarán mañana y se alargarán hasta el viernes.

Este programa se dirige a los alumnos del centro. «Es una iniciativa para complementar su formación musical desde una óptica diferente, no son actividades extraescolares, sino unos días donde las clases tendrán otro enfoque», señalan desde el centro al tiempo que remarcan la existencia de una serie de actividades abiertas al público en general, que servirán para acercar el trabajo que se realiza en el aula y sembrar semillas en posibles usuarios.

Esta agenda abierta se alimenta de charlas, conciertos y talleres que tendrán lugar en el salón de actos o en las aulas.

Las actividades que tendrán estas últimas como escenario son Viaje musical a Etiopía, una muestra audiovisual sobre el proyecto de educación musical de la ONG Abay en este país el jueves a las 16 horas; La composición y los procesos creativos, una audición presentación de obras escritas por alumnos en la asignatura Fundamentos de composición, también el jueves, a las 17 horas; El arte, la escucha, una ponencia-concierto en torno a la pieza In Freundschaft, de Stockhausen, mañana a las 17 horas; y la charla Técnica Alexander para músicos, de la mano de la profesora Anna Landa, el viernes a las 18 horas.

Mientras que en el auditorio se desplegará un intenso programa durante los tres días.

Arrancará mañana con una ponencia sobre la música para cello y violín solo de Bach, a cargo del violoncello Aldo Mata y el violín David Otero (16 horas), un concierto didáctico de la mano del Dúo Tempo di Basso, con los violoncellos Aldo Mata y Eduardo González (18.30 horas) y la actuación del cuarteto de cuerda Bécquer, con obras de Mendelssohn y de Enrique de Atide y Portugal (20 horas).

El jueves comienza con una charla sobre las nuevas tendencias de la música clásica impartida por el pianista Albert Nieto (16 horas) y sigue con un concierto didáctico de jazz con el grupo Last Quartet (18.30 horas) y un recital de piano de María Männikkö con Sibelius, Albéniz y Granados en la partitura (20 horas).

Y las jornadas concluirán el viernes con una muestra del trabajo realizado en los talleres Soundpainting, Peculiar Penguins, Beatles string quartet y Brass Band (16.30 horas), el espectáculo Axioma II, con los guitarristas Mateo Arnaiz y Javier Santaella y composiciones de Albéniz, Andía, Falla, Arnaiz, Piazolla y Bellinati (18.30 horas); y fin de fiesta con el Cuarteto Ephona, con temas de Dvorak, y The Quiet Man, con música tradicional irlandesa (20 horas).

tracking