XXXIII certamen nacional de tunas de magisterio
Batalla juglaresca estudiantil
Cinco formaciones en liza y tres invitadas, incluida la anfitriona, que celebra su 30 aniversario, caldearán el fin de semana

La Tuna de Magisterio de Burgos, que celebra su 30 aniversario, es la anfitriona de este certamen nacional por tercera vez.-Tuna de Magisterio de Burgos
Visten pantalón corto pero no corren, son más de requiebros que de regateos, su mejor gol es la sonrisa del adversario, todos sus miembros son galácticos, las faltas no aparecen en su diccionario y sienten y defienden sus colores hasta la muerte. Los juglares del siglo XXI saltan al terreno de juego este fin de semana. El XXXIII Certamen Nacional de Tunas de Magisterio enciende los focos sobre unos conjuntos musicales que, dicen, lejos de estar en peligro de extinción, viven una nueva juventud, aunque, apostillan, sea más evidente en el sur que en el norte del país.Ocho formaciones, cinco en competición y tres invitadas, participarán en este encuentro a celebrar mañana y el sábado con en torno a 200 músicos. Las tunas de Sevilla, Cáceres, Santander, Castellón y Málaga entrarán en liza. Pelearán por uno de los premios, que no son pocos: podio con primero, segundo y tercero, canción original, tuna más simpática, baile de bandera, baile de pandereta, ronda, pasacalles, canción solista, instrumentación, púa de bandurria o laúd solista y la tuna más tuna, «el ganador absoluto, el gordo, gordo».Fuera de concurso actuarán la Tuna del Distrito Universitario de Vitoria-Gasteiz, la Cuarentuna de Burgos y la anfitriona, la Tuna de Magisterio de Burgos, que, para tener más motivos para el jolgorio, está de aniversario. 30 años la contemplan. Un cumpleaños que, en palabras de Felipe Mozos, que ejerce de portavoz, llega en uno de sus momentos más dulces.«Hay mucho tirón, la tuna se está regenerando en toda España y nosotros también hemos notado una renovación con la entrada de gente joven. Llevábamos mucho tiempo sin caras nuevas y de cinco años para acá ha cambiado. El que prueba la tuna no la deja porque viajas -en breve irán a Portugal-, te lo pasas muy bien, conoces un montonazo de gente y si tienes un mínimo de sentido musical incluso puedes aprender a tocar un instrumento. El 90% de la gente que entra no sabe tocar y aquí enseñamos lo mal o bien que sabemos», se explaya durante un paréntesis en los ensayos, que intensifican estas noches en la Peña Rincón de Castilla.Carlos Villar se encuentra en ese puñado de universitarios en activo que ha pintado las canas que ya empezaba a lucir el grupo.Estudia Turismo, tiene 24 años y asegura que se puso los pantis y la capa porque le engañaron. Sarna con gusto no pica. «Me dijeron que tenía que probarlo, probé, me gustó el ambiente y aquí sigo. He conocido a mucha gente y me han dado muy buenos consejos, he aprendido un montón», dice este intérprete de bajo, contrabajo y guitarra que defiende con orgullo el color rojo y blanco en los faroles de la chaqueta desde hace dos años sin importarle las chanzas, que las ha sufrido, de sus compañeros de clase. «No soy nada vergonzoso y sé salir bien», apunta.Y, sin embargo, no halla salida cuando se le pregunta si se liga mucho. Le echa un capote el veterano: «Un tuno liga y no, depende de cada uno, pero sí es cierto que gracias a la tuna conoces a chicas que luego, en ocasiones, se convierten en tu pareja, pero de no estar en la tuna igual conoces a otras y, quién sabe, igual te habría ido mejor».
De machismo no quieren ni oír hablar. De hecho, advierten, cada vez son más las tunas formadas por mujeres. ¿Mixtas? «No hay que mezclar las cosas. Igual que en el fútbol hay equipos masculinos y femeninos, en este mundo también».La Tuna de Magisterio de Burgos se creó en 1988 cuando el campus aún dependía de la Universidad de Valladolid. Entonces ya funcionaban las de Derecho, Obras Públicas y Politécnica. Ahora es la única que se mantiene en pie. Y en sus filas milita gente de todas las carreras, tanto cursadas en Burgos como en otras ciudades, e incluso es una mano amiga para quienes llegan a la ciudad. «Al final, la tuna tiende puentes. La hermandad es común a todas».Laúdes, bandurrias, timples, panderetas, guitarras, contrabajos, bajos siguen sonando en el local de la calle Fernán González. Tres veces guapa, Noche de ronda, Julio Romero de Torres o El legado, la nueva canción que el certamen, que se celebra por tercera vez en Burgos (1995 y 2009), obliga a presentar para renovar el repertorio tunil. «A veces te cansas de los temas de siempre, de repetir y copiar, aunque hacemos de todo, desde pasodobles a boleros o valses. Lo nuestro son canciones de ayer, hoy y siempre», anota Mozos sabedor de que el objetivo siempre es hacer feliz a la gente.Ellos también lo son. Un tuno, remarcan, lo es siempre. «Hasta que se muere. El traje de tuna será mi mortaja. Me meterán en la caja y encima pondrán mi capa, con todos los escudos de los países y ciudades en las que he actuado y las cintas bordadas por quienes me han querido», indica emocionado.El reloj dará pronto las once de la noche. Y Pupas, Porculio Emeritus, Romperalph, Bécquer, Percherón, Panocho, Don Pimpón, Chisco, Simba, Teclitas, Atila, Desorbitado, Gomas, Cabra, Polvorón, Greco, Esponja, Pavarotti, Cachopo... -todo tuno es rebautizado a su llegada por el padrino- continúan afinando instrumento y voz para dar el do de pecho entre la juglaría nacional.
Y lo que te rondaré morena
Viernes de autoridades y reinas... El XXXIII Certamen Nacional de Tunas de Magisterio arranca mañana con la recepción del Ayuntamiento a los participantes en el Salón de Plenos (20.30 horas) y un concurso de rondas a la reinas....Sábado de pasacalles y competición. Los clavelitos, el triste se queda Fonseca o el repique de campanas de las cintas de mi capa sonarán por las calles del centro desde las 12.30 horas. Las canciones típicas, y no tanto, de tuna animarán el vermú. Pero el gran momento llegará cuando el reloj marque las 18.30 horas. El escenario del Teatro Clunia (entrada con invitación) albergará la competición de las cinco formaciones en liza (Santander, Cáceres, Sevilla, Málaga y Castellón), más la Cuarentuna de Burgos, la Tuna de Distrito Universitario de Vitoria, con la que está hermanada la anfitriona, que cerrará la noche.