El Correo de Burgos

PALACIO DE LA ISLA / PROGRAMACIÓN

La fiesta como pretexto

El Instituto de la Lengua conmemora el Día del Libro con una jornada centrada en los orígenes del español que incluye cinco exposiciones, talleres didácticos sobre cómic y visitas guiadas

Detalle de la muestra ‘La prensa española de Filipinas’, que se suma a la programación especial.-I. L. M.

Detalle de la muestra ‘La prensa española de Filipinas’, que se suma a la programación especial.-I. L. M.

Burgos

Creado:

Actualizado:

BURGOSPor si el Día del Libro en sí mismo no diera pie a celebrar, más aún en tierras castellanas donde se dobla la apuesta con la festividad regional, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua aprovecha la ocasión para abarrotar la agenda cultural de la jornada.Así, con el feriado como pretexto, lanza una programación que, de paso, gravita en torno a la que es la seña de identidad de la propia entidad que habita el Palacio de la Isla: los orígenes del español.Cinco exposiciones, talleres didácticos sobre el proceso de elaboración del un cómic y visitas guiadas a las señoriales dependencias conforman la propuesta que se desarrollará el próximo 23 de abril de 11.30 a 14.30 horas y de 17.30 a 20 horas.Por partes. En la oferta expositiva destacan dos iniciativas, las que ocuparán los jardines del inmueble. En este singular enclave se mostrarán facsímiles del Fondo Machadiano, documentos custodiados por la Institución Fernán González, integrado por manuscritos de Antonio y libros, escritos, cartas y otros objetos que pertenecieron a su hermano Manuel.Cohabitarán tales tesoros con otra muestra al aire libre, denominada El jardín de los orígenes del español, «un particular recorrido por la historia de la lengua a través de lonas y paneles explicativos en los que se recuerdan hitos fundamentales como son Valpuesta, Burgos, Oña, San Pedro de la Cardeña, Covarrubias y Silos y se detalla la historia de documentos fundamentales a la hora de conocer la evolución», indican desde el Instituto de la Lengua.«Esta cita recuerda cómo hace más de mil años, en las tierras de los viejos reinos de Castilla y de León, comenzaron a quedar reflejadas en los textos escritos las primeras palabras romances», añaden.A cubierto aguardan otras tres exposiciones: Orígenes del español II. De Valpuesta a Cardeña, Félix de la Vega. Galería de escritores modernos y contemporáneos de Castilla y León y La prensa española de Filipinas (Siglo XX).PARA LOS PEQUEÑOSY de la contemplación a la acción, la programación también reserva un hueco a los más pequeños, sin apartar eso sí la mirada de esos orígenes a los que consagra buena parte de su razón de ser. En este sentido, técnicos de la escuela de cómic y diseño burgalesa El Saloncito del Cómic, impartirán -inspirados en Valpuesta- cuatro talleres en los que explicarán a los más pequeños el proceso de producción de un cómic: guión, creación de personajes, dibujo... Las sesiones de las 11.30 y 17.30 horas se destinarán a niños de 4 a 7 años y las de las 13 y 19 horas, a niños de 8 a 12 años.Los talleres están limitados a 15 participantes y las inscripciones pueden hacerse con antelación en la dirección de correo electrónico promocion4@ilcyl.com, indicando nombre y apellidos del niño y sesión a la que quiere acudir.La oferta se completa con cuatro visitas guiadas por las dependencias del Palacio de la Isla. Estos paseos permitirán a los asistentes conocer al detalle la historia del centenario inmueble de la Isla y acercarse al trabajo de la institución que lo ocupa en la actualidad y que se desarrolla tanto en Burgos, donde tiene su sede central, como en el resto de provincias de Castilla y León a la hora de trazar el mapa de los orígenes del español. Los recorridos tendrán una hora de duración y tienen un aforo máximo de 30 personas por sesión. Las visitas partirán a las 11.30, a las 13, 17.30 y 18.30 horas. En este caso también las inscripciones, gratuitas en todo caso, pueden hacerse previamente en el correo promocion4@ilcyl.com indicando nombre y apellidos y sesión a la que quieren acudir.

tracking