FERIA DEL LIBRO / ÓSCAR MARTÍNEZ
Las puertas como fronteras físicas, sociales y espirituales
El autor manchego presenta este viernes el ensayo ‘Umbrales’ en la Sala Polisón a partir de las 19 h.

El escritor Óscar Martínez García, autor del ensayo ‘Umbrales’. JUAN PRATS
«Es mi primera experiencia literaria y todo ha sido muy rápido. Tenía tres capítulos redactados anteriormente, pero a partir del confinamiento me puse a escribir más hasta los 22 que finalmente completan el libro y que terminé en agosto. Envié el manuscrito y el día que me llamó Julio Guerrero, editor de Siruela, y me dijo que les había gustado mi trabajo fue increíble, uno de los momentos que jamás olvidaré en mi vida», recordaba a este periódico el pasado junio Óscar Martínez, autor de Umbrales.Este viernes, acompañado de Ignacio González de Santiago, este profesor de la Escuela de Arte de Albacete, pintor y escritor charlará con los lectores sobre esta obra en la Sala Polisón a partir de las 19 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.«He intentado que este sea un libro de fácil lectura y muy ameno, pero con sus diferentes capas de interpretación según sea el nivel del lector en cuanto a las referencias artísticas, históricas o literarias», explicó. En Umbrales se definen las puertas como frontera física, pero también social y espiritual. Como límite entre lo público y lo privado, entre el exterior y el interior, entre la ignorancia y la sabiduría, la vida y la muerte...Umbrales es una obra de recomendación, de ‘boca a oreja’, que tendrá una larga vida en las librerías por su original propuesta y su sincera apuesta por la belleza. Como ha dicho Irene Vallejo, autora del célebre ensayo El infinito en un junco, «Umbrales es uno de esos ensayos que te cambia la mirada».