El Correo de Burgos

Publicación

El mejor arte románico de Burgos y sus pueblos, al alcance de la mano

La Fundación Santa María la Real publica ‘Burgos: Románico imprescindible’, una guía escrita por Jaime Nuño González, con una selección de 12 templos inexcusables para los amantes de este arte medieval / Se presentará el 9 de enero en el salón de actos del Museo de Burgos

El claustro de Santo Domingo de Silos, unas de las joyas del románico español.

El claustro de Santo Domingo de Silos, unas de las joyas del románico español.EDUARDO MARGARETO / ICAL

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Uno de los epítetos clásicos que acompañan a Burgos en todo tipo de textos es ‘gótico’. La relevancia de obras arquitectónicas como la Catedral de Santa María, monasterios como Las Huelgas o la Cartuja de Miraflores o una infinidad de iglesias por la capital y toda la provincia hacen de este territorio una plaza importante dentro de este arte desarrollado en la Baja Edad Media por toda Europa.

Pero Burgos, aunque se destaque menos, es una de las regiones con más arte románico del viejo continente, con más de 800 monumentos o restos catalogados. Algunos de ellos son de los más reseñables del arte español y su presencia es indispensable en cualquier catálogo que se precie. Junto a las provincias de Palencia, Soria y Segovia, Burgos conforma el territorio más rico del románico español y nunca es tarde para adentrarse en este universo que dejó muchas maravillas constructivas levantadas entre el siglo XI y las primeras décadas del XIII.

Ermita de Nuestra Señora del Valle, en Monasterio de Rodilla.

Ermita de Nuestra Señora del Valle, en Monasterio de Rodilla.DARÍO GONZALO

Para adentrarse en este rico conjunto artístico, la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico acaba de publicar ‘Burgos: Románico imprescindible’, «una guía perfectamente ilustrada, escrita en un tono didáctico y divulgativo, pero sin perder el rigor científico que caracteriza a la entidad», señalan desde la fundación.

El autor del libro, el historiador y arqueólogo Jaime Nuño González, ha seleccionado en esta obra los doce monumentos que él considera de visita obligada para las personas que deseen disfrutar de las principales manifestaciones del arte románico conservadas en tierras burgalesas. «Acotar el contenido ha sido difícil», señala Nuño en el prólogo. «Pero cada nueva entrada significaría una salida, y el puñado de monumentos elegidos se ajusta perfectamente al concepto de ‘imprescindible’ de esta colección de libros. Pido al lector que no sea cómplice de mi pecado y no se conforme sólo con conocer este parco conjunto de iglesias, sino que cada una de ellas se convierta en punto de partida para recorrer otras comarcas».

El libro 'Burgos: Románico imprescindible' acaba de llegar a las librerías.

La guía 'Burgos: Románico imprescindible' acaba de llegar a las librerías.Fundación Santa María la Real

El autor también advierte sobre dos problemas que acucian al románico burgalés y al de otras muchas provincias cercanas. Por un lado, la despoblación, «que empieza por la pérdida de servicios, luego expulsa a las gentes que han mantenido estos territorios con vida y, finalmente, arruina casas y hasta los propios templos». Por otro, una amenaza creciente, «ver convertidos muchos de estos parajes ancestrales en modernos paisajes industriales, sembrados en bastantes casos de mastodónticos aerogeneradores cuya escala es desproporcionada con el entorno, con los pueblos y sus iglesias».

Doce maravillas

Entre un importante número de templos, Jaime Nuño ha escogido una docena que, según él, representa lo mejor del románico en Burgos. Tras hacer una breve introducción de la localidad donde se encuentra cada uno, se hace un análisis de la edificación que incluye plantas dibujadas por el arquitecto y escritor José María Pérez ‘Peridis’, expresidente y fundador de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico que edita el volumen, y una buena cantidad de fotografías. Al final de cada capítulo hay un apartado, titulado ‘Tras la visita’, donde se invita al lector a conocer más de entorno natural y patrimonial del monumento reseñado.

Iglesia de San Esteban de Moradillo de Sedano.

Iglesia de San Esteban de Moradillo de Sedano.DARÍO GONZALO

Los doce templos que incluye esta guía son: la iglesia de San Lorenzo (Vallejo de Mena), la ermita de San Pantaleón (Pantaleón de Losa), la ermita de Nuestra Señora de la Concepción (San Vicentejo de Treviño), monasterio de San Pedro de Tejada (Puente-Arenas), iglesia de San Julián y Santa Basilisa (Rebolledo de la Torre), iglesia de San Esteban (Moradillo de Sedano), ermita de Nuestra Señora del Valle (Monasterio de Rodilla), monasterio de San Juan de Ortega (San Juan de Ortega), monasterio de San Quirce (Los Ausines), iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Jaramillo de la Fuente), monasterio de Santo Domingo de Silos (Santo Domingo de Silos) y ermita del Santo Cristo (Coruña del Conde).

Para presentar esta guía, que supone la número 7 de la colección ‘Románico imprescindible’ -los anteriores están dedicados a los territorios de Ávila, Cantabria, Navarra, Palencia, Soria y Zamora-, la Fundación ha organizado un encuentro con el autor en el salón de actos del Museo de Burgos el jueves 9 de enero a las 19.00 horas. La entrada será libre hasta completar aforo.

tracking