El Correo de Burgos

Cine

‘La huella del mal’ llegará los cines el 4 de abril tras su estreno en el Festival de Málaga

La película de Manuel Ríos San Martín, basada en la novela del propio director y rodada en varias localizaciones del Sistema Atapuerca, será presentada el 16 de marzo en el certamen malacitano

Daniel Grao y Blanca Suárez protagonizan ‘La huella del mal’.LA CHARITO FILMS

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

El pasado verano, el equipo de ‘La huella del mal’, capitaneado por su director, Manuel Ríos San Martín, arribó a las orillas del Arlanzón para cumplir el sueño de trasladar a la gran pantalla la novela que había publicado el propio realizador en 2019 en la editorial Planeta. En el mismo lugar donde la presentó años antes, el Museo de la Evolución Humana, plantó su cámara para dar vida ante sus ojos a unos personajes que hasta ese momento sólo estaban vivos en su mente y en la de sus lectores. Los actores Blanca Suárez y Daniel Grao vestían por fin, respectivamente, la piel de los policías Silvia Guzmán y Daniel Velarde.

‘La huella del mal’ narra cómo, durante la visita guiada de un colegio al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), unos chavales encuentran el cuerpo de una joven en el lugar donde debería estar la réplica de un enterramiento neandertal. La mujer muerta es Eva Santos, una chica del pueblo cercano de Atapuerca. Su cadáver está desnudo y colocado en posición fetal. Un espeluznante crimen ritual que recuerda a otro ocurrido hace seis años en la misma zona.

Manuel Ríos San Martín, director de 'La huella del mal'.LA CHARITO FILMS

El juez, Vázquez de Mella, le asigna el caso a los mismos policías que se encargaron entonces de aquel asesinato: Silvia Guzmán, ahora jefa de equipo, y Daniel Velarde, expolicía, que vuelve de forma puntual como asesor. Pero hay una tensión constante en el ambiente, existe un pasado que une a los investigadores.

Las investigaciones llevan a Silvia a explorar una cabaña abandonada en mitad del bosque, mientras que Daniel acude al museo para interrogar a Samuel Henares, director del yacimiento. Silvia una vez allí es agredida por alguien que se da a fuga. ¿Habrá regresado el ‘asesino del yacimiento’ que consiguió escapar hace seis años? Los policías estarán inmersos en espectaculares persecuciones que los acercarán al asesino y que los llevarán a desvelar los instintos, la violencia y la empatía como rasgo innato del ser humano.

El equipo del bien

El propio director de la película, Manuel Ríos San Martín, ha sido el responsable de adaptar su novela junto a Victoria Dal Vera. La fotografía del filme es obra de Ángel Iguacel (’La noche de los girasoles’, ‘La vida padre’, ‘Los Farad’).

El reparto de ‘La huella del mal’ ha reunido un destacado grupo de intérpretes encabezado por Blanca Suárez (’Las chicas del cable’, ‘El internado’, ‘El bar’, ‘La piel que habito’) y Daniel Grao (’HIT’, ‘La sonata del silencio’, ‘Julieta’, ‘El árbol de la sangre’). A ambos les acompañan Aria Bedmar (’La cocinera de Castamar’, ‘Operación Barrio inglés’), Víctor Palmero (’Bajo sospecha’, ‘La que se avecina’), Daniel Horvath (’Aída’, ‘Ventajas de viajar en tren’), Cosimo Fusco (’Ángeles y demonios’, ‘30 monedas’), Fernando Cayo (’La sombra de la ley’, ‘La casa de papel’), Pablo Rivero (’Cuéntame cómo pasó’, ‘La noche del hermano’) y Juanma Cifuentes (’Nos vemos en la otra vida’, ‘Señoras de hampa’), entre otros.

Localizaciones inéditas

En palabras de Manuel Ríos San Martín, «siempre he creído en ‘La huella del mal’, porque, para mí, tiene los tres elementos que necesita cualquier proyecto: un titular sorprendente, un cadáver actual en una excavación prehistórica; un entorno fascinante, como es el yacimiento de Atapuerca; y una filosofía de fondo que aúne ambos conceptos. De esta manera, nada resulta gratuito, todo está relacionado, tanto la trama de la investigación, como el lugar donde se desarrolla».

Este largometraje es el primer proyecto cinematográfico de ficción que se rueda en los yacimientos de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000. Además, otros emplazamientos burgaleses como el CAREX, el Museo de la Evolución Humana, Paleolítico Vivo o el desfiladero de la Yecla aparecen en el filme. A ellos se unen las localizaciones navarras del Bosque de Urbasa, Cabanillas, Bakedano, Puente La Reina, Olite y Pamplona, donde finzalizó el rodaje.

Daniel Grao (izquierda) y Cosimo Fusco, en una secuencia rodada en el Museo de la Evolución Humana de Burgos.LA CHARITO FILMS

«Porque Atapuerca no es solo un entorno fascinante, sino que los huesos allí encontrados nos generan preguntas acerca de lo que realmente nos hace humanos: ¿la violencia o la empatía? En la excavación encontramos tanto casos de canibalismo como de homínidos que ayudaron a otros que estaban enfermos hace ya cientos de miles de años», señala el director.

‘La huella del mal’ es una producción de La Charito Films (Diego Rodríguez y Javier Aguayo) con la producción asociada del productor alemán Peter Nadermann (Nadcon). Cuenta con la participación de RTVE, Netflix, ZDF, las ventas internacionales de Film Factory y la distribución de Alfa Pictures, sumando también la colaboración de la Junta de Castilla y León.

tracking